Esta vez sí, después de probar inicialmente Unity, verter una opinión negativa y de destacar la importancia de Unity en Ubuntu 12.04 puedo afirmar, después de probarlo en su última versión, que cumple las expectativas generadas. Unity 5 en Ubuntu 12.04 es seguro y liviano. El único inconveniente es que no se puede personalizar en demasía, pero por lo demás, puedo asegurar que es una interfaz estable.
¿Pero por qué me quedo con Gnome Clásico? Por rutina, espacio y comodidad. Llevo utilizando ordenadores desde muy pequeño, he probado varios sistemas operativos y son muchos años usando Windows 95, 98, ME, etc. Y me gusta la estructura de Windows.
Como se ve en la imagen, ésta es mi disposición en Gnome Clásico: una sóla barra inferior y el resto es la zona de escritorio. Como primer botón tenemos el inicio de Ubuntu, donde encuentras organizadamente todas las aplicaciones, directorios y configuraciones del sistema operativo. Tres inicios rápidos para mis tres aplicaciones más usadas y favoritas. El siguiente apartado, reducida para acortar la imagen, es la lista de ventanas de las aplicaciones abiertas. Por último, a la derecha, se encuentran las notificaciones de Dropbox, Wifi, hora y los botones de Apagar, Papelera y Mostrar Escritorio. Para mí, es, sin lugar a dudas, la mejor manera de aprovechar el espacio en un sistema operativo y tener un manejo muy intuitivo.
Ahora, os pregunto, ¿qué os parece esta disposición? Y con respecto a Unity, ¿qué opináis de ella en Ubuntu 12.04?
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Tu disposición se parece bastante a la que yo usaba en gnome 2. Lo único que cambiaría es la situación del panel. Yo lo pondría en la parte superior (la costumbre). También veo buena idea lo del icono de "mostrar escritorio" justo en el borde ya que de esa forma te sitúas en él más rápidamente. En cuanto a Unity, tan solo tengo elogios para este entorno. Sí, que aún queda algo por recorrer y es que para la mayoría de los usuarios de Linux creo que la personalización es primordial. Sin embargo, he visto tanto avance en Unity, que de sentirme incómodo con esta interfaz en Ubuntu 11.04, he pasado a elegirla como interfaz por defecto en todas mis máquinas. De cualquier forma, me encanta leer entradas como esta en las que se valoran diferentes interfaces, distros, entornos, etc. Esto con otros sistemas no ocurre :)
Gracias por tu comentario, me alegro que te guste la disposición y que, como yo, esté sorprendiéndose cada vez más con Unity.
pues tienes razon, casi indudablemente es la mejor manera de utulizar de buena manera el espacio, por lo general me gusta unity porque seporta el compiz, pero me ha gustado mucho el Gnome 3
Buenas tardes a todos, soy nuevo usando Ubuntu, resulta que yo actualice de la version 10.04 a la 12.04, el problema es que no puedo mover la barra superior y colocarla en la parte de abajo como Windows, he hecho de todo, le doy alt + click derecho y no hace nada, hay alguna otra manera de mover o quitar esta barra alli, por favor, que molestoso es esto...Otra opinion, deberian de hacer que tu puedas configurar tu escritorio como quieras sin ningun problema...me he dado cuenta que todo es dificil de hacer en Ubuntu...alguna ayuda, recuerden que si alguien me va a explicar algo, tiene que ser detallado, ya que instale el Gnome y no lo encuentro por ningun lado...que martirio, no aparece por nada, por lo menos pude esconder la barra lateral izquierda que aparece en Ubuntu 12.04, en un principio se quedaba ahi, tuve que instalar ubuntu - tweak y el tal compiz y asi despues que reinicio no aprece la dichosa barra....cuanto mas la de arriba..Dios ayudanos...gracias por leerlo y ayudarme....me gusta la barra de estado de Manuel Ignacio López Quintero
Gym: te recomiendo que te instales la última versión de Ubuntu con Xfce: Xubuntu 14.04 LTS.
Después de instalar la versión 12.04 de Ubuntu lo primero que hice fue buscar una forma de regresar al escritorio clásico, pues aunque ya van ¿5? versiones de Unity y digan que mejoró mucho yo lo sigo viendo igual :S, una barra a la izquierda con iconos que no puedo mover de lugar...
Estaba muy agusto con Xubuntu pero quise probar Gnome de nuevo, y por azares del destino probé Gnome Shell y la verdad quede maravillado. Cuando lo veía en imágenes pensaba ¿qué es eso :S ? Pero una vez lo empece a usar me gusto mucho.
Por cierto, me gustaría ver como se ve tu escritorio completo.
Lamento discrepar con algunos de los comentarios. De entrada, no he usado Unity, así que no tengo una opinión formada. El año pasado estuve pegándome varios meses con Gnome 3. La verdad es que no me gustó, aparte de que consumía demasiados recursos . He vuelto a XFCE 4, lo más parecido a Gnome 2, y lo más parecido a tener una barra de inicio como la que presentas en este post.
Nunca había reflexionado acerca de la utilidad de la barra para tener mejor aprovechamiento del espacio y mejor ergonomía (mejor organización de aplicaciones, directorios, espacios de trabajo, etc).
Yo me quedo con la disposición clásica del escritorio, ya sea mediante XFCE, Cinnamon, etc.
Yo uso unity y estoy muy contento con él. Estoy de acuerdo en que para personalizarlo no es ideal, pero me ofrece una interficie muy comoda para trabajar y muy accesible a la hora de abrir programas con el teclado (me gusta usar el ratón al mínimo, especialmente con el portatil). Un ejemplo es que Unity sólo tiene una barra de opciones, mientras que con tu disposición tienes el panel que nos has enseñado más otro superior del propio programa con "Archivos", "Ver" etc. Lo único que me gustaría es ver Unity en otras distribuciones, pero no se de qué/quién es la culpa de eso.