Hace no mucho el equipo de PortalProgramas se puso en contacto conmigo por si quería colaborar en el consejo consultivo del Primer Ranking de Universidades en Software Libre. Poco después os traigo una noticia que por fortuna ya ha salido en Barrapunto y en Menéame y no es otra que el resultado de este trabajo, que de forma tan excelente han coordinado Benjamín Segura y todo su equipo.
De forma resumida os comento que la universidad que más difunde el software libre es la Universidad de Granada, seguida de la Universidad de Zaragoza y la Universidad de la Laguna en tercera posición. Si separamos por Comunidades Autónomas, las Islas Canarias ha sido la comunidad con mayor puntuación. Tras ella: Aragón y Andalucía.
El resultado completo y detallado está aquí y la metodología que se ha seguido en este otro enlace y el equipo en el que he participado elegiendo y valorando los criterios es el siguiente.
Personalmente me parece un gran trabajo que merece mucha difusión. En una situación económica como la actual, el Software Libre lo tiene todo:
Desde las instituciones públicas debería cambiarse desde ya la política de adquisición de software y comenzar a recortar gastos en licencias y gastar más en personal formado que use Software Libre.
Iniciativas como el Aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba, cuya actividad tengo el placer de conocer y a cuyos integrantes felicito desde aquí, deberían potenciarse y con estudios como este, esperemos que tengas más facilidades y apoyos a partir de ahora.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
En mi caso, la Universidad de Cádiz usa bastante software libre.
He visto que da soporte a numerosos programas de software libre, como Epidat, R, OpenOffice... y luego en sus bibliotecas tienen Ubuntu como S.O. en los ordenadores.
Uno de los pocos inconvenientes que presenta, es que en los ordenadores de sus aulas usan Guadalinex, que muchas veces se cuelga y siempre te queda la duda del porqué no usan Ubuntu para evitar más problemas y ahorrar tiempo, aparte de crear la falsa imagen en los alumnos y en los profesores de que Linux no es un buen S.O. ...