Para los que no lo conozcan, Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y por la comunidad de desarrolladores. Utiliza el núcleo Linux y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado a los usuarios tanto si son principiantes como expertos. Destaca por su fuerte enfoque en la facilidad de uso y por mejorar la experiencia de usuario.
Puedes encontrar más información en la página oficial de Ubuntu y en el magnífico artículo de Genbeta.
El primer paso a realizar es la descarga de la imagen ISO desde la página oficial de Ubuntu. Para ello abre tu navegador e introduce la siguente dirección: http://www.ubuntu.com/download/desktop. Cuando entres pulsa en Start Download. En unos instantes el navegador comenzará a descargar la imagen ISO en tu disco duro. Cuando tengas la imagen descargada, el siguiente paso es grabar la imagen ISO del disco duro a un CD virgen. Existen en internet muchas aplicaciones, sin embargo InfraRecorder, para Windows, y Brasero, para Linux, son las más populares. También puedes descargar Ubuntu Windows installer para instalarlo desde Windows o comprar los CD originales. También tienes la posibilidad de instalarlo desde una memoria USB.
Para la instalación de Ubuntu es necesario que inicies el ordenador indicando que lea desde el CD que has grabado en vez del disco duro. Actualmente la gran mayoría de ordenadores pueden hacerlo, y en muchos de ellos viene por defecto. Si no lo tienes puesto así, configura la BIOS para activar esta opción.
En Linux Hispano ya publicamos cómo instalar Ubuntu 12.04 LTS. Entra en el enlace para ver el magnífico vídeo de Vicente Pons de Libresfera donde se muestran los pasos a seguir para tener Ubuntu 12.04 en tu equipo.
Esta nueva versión del sistema operativo trae un conjunto de aplicaciones que hace de Ubuntu 12.04 un sistema completo. Sin embargo, en mi opinión, siempre instalo varias aplicaciones adicionales. Para ello, el primer paso es abrir el Centro de Software de Ubuntu del escritorio. Posiblemente encuentres dicho gestor de programas en el lateral izquierdo de tu escritorio. El icono correspondiente se caracteriza por una bolsa de papel con el logotipo de Ubuntu. Si no lo tienes en el lanzador, pulsa en el botón de inicio de Ubuntu y escribe Centro de Software de Ubuntu y te aparecerá dicho gestor de aplicaciones. Los programas que instalo son los siguientes:
Chromium (chromium): el nuevo navegador desarrollado por Google ha desbancado totalmente a Mozilla Firefox como mi navegador web favorito. Publicado inicialmente en 2008, Chromium fue la auténtica apuesta de Google para entrar de lleno en el mundo de los navegadores. Me encanta Google Chromium porque tiene lo que cualquier aplicación necesita: sencillez y velocidad.
Geany (geany): soy un enamorado de los editores de texto. Me encanta la sencillez y la rapidez para escribir notas sin complicarse. Cuando me pasé a Ubuntu no encontraba un editor de texto que me convenciese hasta que Alberto me recomendó Geany. Lo empleo para programar, anotar apuntes, escribir artículos como éste e incluso como borrador para mis escritos largos en correo electrónico.
VLC (vlc): este reproductor de vídeo no lo he cambiado todavía por ningún otro. Reproduce prácticamente todo y con una facilidad que da gusto. Y, sinceramente, creo que el trabajo que realiza el VideoLAN Team hará que VLC cumpla muchas décadas más.
GIMP (gimp): aunque hayan pasado bastantes años, este programa de edición de imágenes sigue siendo mi preferido. A pesar de las carencias que tiene con respecto a Adobe Photoshop, consigue resolver todas las modificaciones básicas que se puede hacer a una imagen.
Otros programas que no faltan en mi lista son FileZilla, Inkscape y Dropbox (éste último es el único programa que no es libre).
Un paquete que deberías instalar, desde el Centro de Software, es el de Extras restringidos de Ubuntu. Al instalar este paquete tendrás soporte para reproducir archivos MP3 y para decodificar otros formatos de audio, podrás usar tipografías de Microsoft, instalarás el entorno de ejecución de Java, el complemento de Flash y LAME para crear archivos de audio comprimidos y podrás reproducir DVD no cifrados.
Si eres nuevo en Ubuntu o quieres conocer en profundidad este sistema operativo, en la página oficial puedes encontrar una excelente guía de usuario completa. El enlace es el siguiente: https://help.ubuntu.com/12.04/ubuntu-help/.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Menos mal que seguirán manteniendo #Unity2D durante unos años, en la próxima versión de Ubuntu desaparece la alternativa a tanto "efecto 3D"