Categorías: Noticias

Microsoft Wireless Mouse (compatibilidad)

Sí, parece que el día va de ratones. Y es que no nos bastaba con la tira de la semana de danigm. Pues bien, os preguntaréis a qué viene que hablemos de un dispositivo creado por Microsoft.

Me ha parecido curiosa una situación, y es que el ratón del que vamos a hablar – de la serie 2000 de los wireless mouse – tiene una particular característica. No que tenga bluetooth, y que al conectarlo al sistema funcionara de forma instantánea fue lo que me sorprendió, sino la rueda inclinable, que no es más que un desplazamiento horizontal desde el scroll (el mismo que usamos para desplazarnos verticalmente). No pueden poner esa bolita patentada por Apple.

Bien, me he pasado un rato buscando la forma de habilitar esa característica sobre Linux cuando de forma accidental descubro que funciona desde primera hora sin necesidad de instalar ningún paquete adicional. ¿Acaso no sorprende que un producto creado por Microsoft tenga mejor soporte en Linux que en su propio sistema? Para usarlo sobre Windows en necesario instalar un paquete complementario (sobre Mac OS lo mismo) que incluso tiene dependencias con la plataforma y services pack. Es similar a lo que ocurre con los touchpad de Synaptics (no confundir con el sistema de gestión de paquetes Synaptic), en cuyo caso la funcionalidad sobre Linux está asegurada y no es necesario mediar con ningún repositorio añadido. ¿Habéis experimentado esta sensación con algún otro dispositivo?

Es posible que cuando leyerais esta entrada os preguntarais qué hago usando un hardware cuyos beneficios económicos van dirigidos en gran medida a Microsoft, o simplemente qué que hago usando eso. Realmente no lo uso para subsanar sus “deficiencias económicas”, simplemente pienso, y creo que muchos coincidirán conmigo, que en esto sí que son buenos. Quizás, sea este tipo de hardware (ratones y teclados), además de la Xbox, lo único que a priori merezca más la pena de esta compañía; pero vaya, bien satisfecho he quedado con el resultado de este dispositivo.

PS: En la entrada he hablado de Linux en términos generales. Me quiero referir a las distribuciones más actuales. Esta compatibilidad de la que os hablo la he probado con Debian Squeeze con la versión de kernel 2.6.32-5-686.

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • A mi me ha pasado recientemente con un USB Wireless Conceptronic.

    En Windows y Mac tienes que instalar un programa de terceros junto a los drivers que gestiona la tarjeta de Wifi, que por cierto solo funciona con USB 2.0 (del que solo dispongo de una toma)

    Conectarlo a Xubuntu y zas! funcionando a la primera, integrado con el SO sin depender de ningún programa y lo más sorprendente, funciona en una toma de USB 1.1, por lo que puedo reservar la toma 2.0 por otras cosas (como un disco duro externo, mucho mas necesitado de esta tecnologia)

    Sencillamente, genial.

  • A mi lo que me pasa es que instalo Ubuntu en mi computadora de escritorio y me detecta todo perfecto :D
    Pero lo curioso del asunto es que si instalo Windows XP debo de instalar todos los drivers que vienen con mi tarjeta madre xD
    Y esto sin mencionar que Ubuntu ya trae los programas básicos para hacer las tareas más comunes y en XP no hay nada, todo hay que bajarlo, lo cual resulta mucho más engorroso que con el excelente centro de software...
    Pues eso, que llevo usando Ubuntu desde 2007 y a pesar de un Unity poco pulido sigo mucho más contento que con Windows :D (y eso que aún no pruebo la versión 12.04)

  • Tengo el mismo mouse hace casi 1 año y no tenía idea que hacía eso del desplazamiento lateral con la rueda :O

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace