Categorías: Tutoriales

Desactivar autocompletado en formularios HTML

Cuando estamos trabajando con formularios en la web, es muy común que por comodidad del usuario, el navegador incorpore algunos datos que son repetitivos entre ellos: nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, etc. La idea es facilitarle la vida al usuario y hacer más rápido el uso del formulario.

Sin embargo, en ocasiones, desearemos que no se produzca dicho autocompletado. Por ejemplo, la web de un banco, un nombre de usuario en una plataforma, o algo susceptible de ser usado de forma malintencionada.

Para desactivar el autocompletado, disponemos del atributo autocomplete. Veamos un ejemplo de uso, lo incorporamos directamente en el formulario:

<form autocomplete="off">

O más concretamente al input en cuestión si queremos afinar en cada entrada de texto:

<input autocomplete="off">

Sin embargo hay un problema: no valida en los test del W3C. Para solventarlo, tenemos varios métodos, el más sencillo es el siguiente que lo he implementado usando jQuery:

$('input,form').attr('autocomplete','off');
F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace