Categorías: Opinión

La comercialización de Ubuntu

Hoy en día, obtener ingresos mediante el Software Libre es complicado. Anteriormente expuse mi opinión de por qué el Software Libre es, generalmente, gratis. Entonces si ganar dinero mediante la venta de un producto es difícil, hay que conseguir beneficios de otra manera. Una de ellas es ofrecer diferentes servicios que permitan al usuario disfrutar de dicho producto en mayor grado.

Y eso es lo que está haciendo Canonical, una empresa privada como otra cualquiera cuya finalidad es la de generar beneficios, con uno de sus productos estrella: Ubuntu, la distribución más famosa de Linux. Dicha empresa aplica ciertos principios a dicho sistema operativo y uno de ellos es su gratuidad. Entonces, ¿cómo ganar dinero? Fácil, ofreciendo diferentes servicios que permitan cosechar ganancias.

El primer paso llegó con Ubuntu One, un servicio de alojamiento de archivos que ahora está integrado en Ubuntu, enfocado a la copia de seguridad y a la sincronización de archivos e información entre ordenadores. Con tu cuenta de Ubuntu One dispones de un espacio en disco reducido gratis, pero si pagas ciertas cantidades puedes obtener mucho más espacio. Este servicio llegó por mayo de 2009 y poco más tarde se integró en Ubuntu. Esto provocó muchas discrepancias en la comunidad, pero sigue ahí. Más tarde se añadió en el Centro de Software de Ubuntu la posibilidad de comprar software con licencia privativa. Y actualmente han llegado dos nuevos servicios: Ubuntu for Android y Ubuntu TV.

Con todos estos servicios me surge una pregunta: ¿hasta qué punto quieren hacer comercial Ubuntu? Es decir, ¿cuántos más servicios publicará Canonical sobre Ubuntu? La adición de servicios que funcionan mediante sistemas cerrados, como Ubuntu One, hace parecer que dicha distribución sea cada vez menos libre y que se parezca más a un sistema privativo como Mac OS.

Mark Shuttleworth, fundador de Canonical, ha tomado el mando de su equipo y cada vez escucha menos a la comunidad de usuarios. Un ejemplo está en la imposición de Unity por defecto y complicar la obtención de otros entornos de escritorio. Sus decisiones traen polémica, sin embargo, está consiguiendo que la marca de Ubuntu crezca aún más, atrayendo nuevos usuarios. ¿Es bueno, es malo? Siempre nos quedará la libertad de elegir la distribución de Linux que queramos. Pero siendo Ubuntu la distribución Linux por referencia, creo que debería cuidar un poco la libertad, tanto de software como facilidad de elección, y no centrarse tanto excesivamente en convertirse en otro Mac OS.

Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

  • ¿Por qué satanizan el hecho que Canonical busque generar ganancias? Creo que todos en esa empresa necesitan una fuente de ingresos al igual que todos nosotros, y no siempre van a estar dependiendo de donaciones...

  • ¿Por qué satanizan el hecho que Canonical busque generar ganancias? Creo que todos en esa empresa necesitan una fuente de ingresos al igual que todos nosotros, y no siempre van a estar dependiendo de donaciones…

    Lo que critica el articulo no es que Canonical quiera ganar dinero, según entiendo yo lo que se critica es que Mark Shuttleworth se este olvidando de la comunidad que llevo a Ubuntu a ser la distribución mas usada, no es raro que hoy día Mint le haya sacado mucho terreno.
    Red Hat también es una empresa que tiene como objetivo generar ganancias y sin embargo lo hace de forma que aporta enormemente al software libre, no usándolo solo como un medio.

  • Este post es incendiario y ridículo. Ayer mismo cambié de monitor por uno más viejo y en menos de 5 minutos he resuelto su configuración cambiando unos parámetros con ayuda de google, los consejos de un foro al que el anterior me envió, y gedit corriendo con sudo. Sólo software libre te permite hacer eso, Canonical está muy lejos de Apple y Ubuntu de MacOS.

    Soy un usuario novato, no uso Ubuntu One, he podido poner gnome3 fallback, gnash y synaptic en mi pc luego de actualizar a 11.10.

  • No soy usuario de esta distro, pero me parece que te estás equivocando al afirmar que: "Mark Shuttleworth, fundador de Canonical, ha tomado el mando de su equipo y cada vez escucha menos a la comunidad de usuarios", sin ir más lejos, en UBuntu 12.04 se va a poder instalar el Gnome-Panel y se podrá utilizar como el tan extrañado (por mí no) Gnome 2.x. Si eso no es escuchar a los usuarios no sé qué otra cosa puede ser.

    Saludos

  • Herson: Santiago te responde como lo haría yo. Gracias a ambos por vuestros comentarios.

    Carrot: por lo que me dices no pareces tan novato, te aseguro que conozco gente que sólo sabe abrir el navegador y poco más. De todas maneras no critico que Ubuntu sea fácil como Mac OS, sino que le meta tantos servicios y software privativo que parezca un software cerrado.

    Juan Carlos: en la mayoría no es así. Cuando salió Unity, muchos usuarios, incluido yo, pedíamos a gritos una personalización oficial de la interfaz.

  • Yo creo que mientras sigan contribuyendo al software libre está bien, por ejemplo mejorando programas y así.
    También creo que aunque muchos se enojaron con Unity si hay una retroalimentación y no han tardado tanto en flexibilizarse.
    Lo que no me gusta tampoco es que Ubuntu One sea privativo del lado del servidor por ejemplo...
    Eso si me parece muy negativo, que empiecen a meter soft privativo..
    Entonces si, va a dejar de tener sentido Ubuntu en mi opinión...

  • Hay una doble moral en esto del "software libre" por parte de muchos usuarios. Y sobre todo, confusión de libre / abierto / comunitario.

    1. Que no se pueda personalizar Unity no significa que sea más o menos libre. En todo caso, si no te gusta, haz lo que muchos usuarios de SL proponen: "modificalo tu mismo, esa es una de las ventajas".

    2. "no critico que Ubuntu sea fácil como Mac OS, sino que le meta tantos servicios" Los servicios NO tienen nada de malos. Si Ubuntu TV y Ubuntu for Android son código abierto, ¿cuál es el problema?, ¿Que se sale del viejo escritorio tradicional?

    3. El único software privado que conozco que hizo ubuntu es la parte del servidor de Ubuntu One, ¿Por qué mencionas que tanto software privado? No conozco a mucha gente que critique que exista en los repositorios Wine (que en el 95% de los casos se usa para instalar software privativo --a menos que sea el Ares--), controladores privativos, etc.

    4. Empresas como Red Hat son excepciones. Cuántas más han fracasado? Red Hat no es una empresa de SL. Ubuntu tampoco. Red Hat se dedica a los servidores y Ubuntu a servicios para el usuario final. Los dos utilizan el SL como su medio para desarrollar sus servicios. Los dos aportan. La unica diferencia es que Red Hat se enfoca a un escritorio "tradicional" y Ubuntu a un escritorio enfocado para el consumo de información.

  • ¿Android es sofware libre?, ¿Contiene software y servicios Privativos? - son retóricas - mas el gran auge popular de esta SO para terminales móviles crece! Al grado que existen tabletas con poderosos GPU Nvidia! Esto implica el soporte de mejores hardware! Admitamoslo los usuarios comunes no quieren saber de SL, yo he tratado de explicarselos una y otra vez con la respuesta "sí es gratis, es por que de seguro no sirve" o "sí es gratis es por que de seguro hay una trampa", no he llegado a hacerlos entender de código abierto o comunidades. Las personas quieren gastar y aún más, quieren pagar por buen hardware! Sin software que soporte buen hardware los usuarios pasan desinteresados, volver popular y comercial al distro traerá mejor soporte! Los que no quieran usar Ubuntu, pues no lo usaran pero creo que si utilizarán todos aquellos drivers que lleguen al kernel por que los frabricantes consideran más demanda en SO's Linux! ;) siempre habrá 2 caras de la moneda, así debe ser, tenemos que odiar a alguien y defender nuestros ideales! De lo contrario sería aburrido ¿no?

  • El problema es como en todos lados. La filisofia ... etc. Pero hoy en dia es dificil hacer algo sin inversion que es lo que canonical nesecita. Hasta en los paises mas cerrados (economicamente) como cuba. Se esta abriendo a la inversion privada. Como analogia.

Compartir
Publicado por
Manuel Ignacio López Quintero

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace