Categorías: Tutoriales

Instalar y configurar servidor TFTP en Ubuntu

Es muy frecuente que los equipos de comunicaciones como los controladores WiFi, los switches de cierto nivel o los cortafuegos, soporten protocolo TFTP (no confundir con FTP) para poder subir configuraciones o hacer respaldos. Puesto que no es tan frecuente el uso de este FTP Trivial como se llama, os  traigo un manual de cómo poner a punto un servidor TFTP en tu equipo con Linux (más concretamente he usado para las pruebas Ubuntu 11.10).

Instalación de los paquetes

Para administrar el servicio usaremos xinetd, así que además de los paquetes propios de TFTP instalaremos a este (atentos al -y que asume que sí a todas las peticiones y no pregunta):

sudo apt-get install xinetd tftpd tftp -y

Configuración

Una vez instalado, creamos el fichero tftp dentro de /etc/xinetd.d/. Por ejemplo:

sudo vi /etc/xinetd.d/

Dentro del fichero indicamos:

service tftp
{
   protocol = udp
   port = 69
   socket_type = dgram
   wait = yes
   user = nobody
   server = /usr/sbin/in.tftpd
   server_args = var/lib/tftpboot -s
   disable = no
}

Como podéis ver, estamos estableciendo un directorio raíz para el servidor, en concreto, /var/lib/tftpboot por lo que deberemos crearlo y darle los permisos, usuarios y grupos oportunos:

sudo mkdir /var/lib/tftpboot
sudo chown -R nobody:nobody /var/lib/tftpboot
sudo chmo7 -R 777 /var/lib/tftpboot

Si os da error de grupo no existente, lo creamos:

sudo addgroup nobody

Reinicamos xinetd para que los cambios surtan efecto:

sudo service xinetd stop
sudo service xinetd start

Pruebas

Pasamos a la parte de las pruebas. Primero intentamos subir un fichero a nuestro servidor. La idea es la siguiente:

  • Tenemos un fichero: foto.jpg en nuestro escritorio
  • La subo al servidor
  • Debe aparecer la foto en el directorio que hemos creado

Los pasos a dar son los siguientes. Comenzamos por iniciar sesión con el cliente de consola en el servidor, paso seguido subimos el fichero y salimos:

tftp localhost
tftp> put foto.jpg
q

La idea es comprobar que el fichero se ha subido al directorio oportuno. Ahora para completar la prueba hacemos el proceso inverso:

cd cualquier_otro_directorio
tftp localhost
tftp> get foto.jpg

La foto debe estar en ese otro directorio.

Posibles problemas

Os comento algunos problemas que pueden apareceros:

  • Error code 2: Access violation
  • File not found

A priori con el tema de los permisos no deberían salir, pero si aún así, si tenéis problemas, vía comentarios de esta entrada podemos ir resolviéndolos.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • airgo cuando realizo la instalacion de los paquetes me sale este mensage:

    Note: xinetd currently is not fully supported by update-inetd.      Please consult /usr/share/doc/xinetd/README.Debian and itox(8).

    esto significa que si se instalo? o no?

    • ¿Qué distribución estás usando? Parece que en tu caso xinetd no está bien soportado 
      Aquí viene una solución a este problema: http://www.rjsystems.nl/en/2100-d6-kerberos-slave.php para una caso diferente (Kerberos) pero el problema es el mismo, relacionado con xinetd.

  • sabes tengo un problema instale ubuntu y no pudo instalar el TFTP, ya que me indica error en el directorio.

  • Cuando le doy al link de Xinetd me manda a una página que no contiene descargas.

  • Al reiniciar el PC ya no responde el servicio, nisiquiera deteniendolo y volviendolo a iniciar.

  • Hola, disculpa podrias decirme como desistalo el servidor ftp desde ubuntu?? es que quiero volver a instalarlo, ya que creo q configure mal algo y no me funciona...

    • @Paty no creo que esa sea la causa, en Linux cuando se desinstalas un programa, a no ser que lo indiques no se borran los ficheros de configuración (eso que dice Synaptic de desinstalar completamente o algo así).

      En lugar de FTP, esta entrada trata sobre TFTP, tenemos entradas sobre FTP como esta: https://www.linuxhispano.net/2010/09/14/configurar-servidor-ftp-en-linux-con-vsftpd/ si puedes haz la pregunta ahí y nos dices qué pasa y te ayudamos.

      Te digo mejor ahí para mantener los comentarios ordenados.

    • Necesitas un cliente de TFTP. En Ubuntu hay varios. Yo personalmente lo he usado con algún hardware específico de red, era la única forma de enviar/recibir sus configuraciones.

      Para los demás casos no suelo usarlo, mejor FTP o directamente sFTP (FTP usando SSH).

    • Parece que hubiera un error a nivel de red, ¿podrías comprobar que está todo ok a nivel de comunicación y cortafuegos?

  • buenas que me recomiendas para guardar configuraciones de swicht ciscos en una lan grande, tftp o ftp?, me conecto alos swicht por ssh!

    • Por TFTP suele ser suficiente. Yo lo uso para ese tipo de labores, switches o controladoras de redes WiFi.

    • En cuanto al protocolo, son tan similares que en lo personal me da igual. SSH no, yo preferiria Open-SSH. Saludos

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace