Ayer os hablaba en Red de Autores de un nuevo servicio de codificación (encriptación**) de texto en línea, Encripta.org. Es una nueva plataforma que hemos puesto a rodar hace tan sólo dos días Francisco Javier y yo.
Así, me gustaría explicaros cómo es el funcionamiento de esta plataforma y, del mismo modo, demostraros porqué nuestros datos se encuentran seguros. En primer lugar, es importante saber que Encripta.org no almacena ni contraseñas, ni el texto (ni siguiera el codificado), en segundo, que el algoritmo que usa para el cifrado de datos es Advanced Encryption Standard (AES), también conocido como Rijndael (se pronuncia “Rain Doll” en inglés), siendo uno de los más populares en criptografía simétrica.
Ciertamente, hemos quedado sorprendidos y, al mismo tiempo, satisfechos con la aceptación que está teniendo este sistema. Está claro que esta no es una plataforma para las masas, pero resulta bastante útil para cifrar de forma rápida información relevante. De igual forma, se hace evidente que para temas de ámbito profesional es más apropiado usar GnuPG (o similares), dónde se cifran los mensajes usando pares de claves individuales asimétricas. Encripta.org no pretende competir en este ámbito, simplemente se trata de un sistema de encriptación en línea, rápido y seguro.
Finalmente, comentaros que si encontráis un poco tedioso el hecho de acceder a este sistema cada vez que queremos encriptar algo, podemos instalarnos la extensión para Google Chrome / Chromium, como se muestra abajo, de forma que no se interrumpirá nuestro flujo de trabajo y podamos usar Encripta.org de una forma aun más rápida.
**El verbo encriptar no existe en español, es la “mala” traducción de Encrypt.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
@ahornero: Ha quedado genial no sólo el servicio, sino esta entrada explicando cómo funciona. Es importante dar a conocer cuál es su funcionamiento para que todos confíen en un servicio de este tipo.
Estáis invitados todos a usarlo.
Seguid la página de Encripta en Facebook.
la implementacion del sistema es segura al ser javascript, pero el mensaje via url post entonces se queda en la base de datos de goo.gl no ?
@Alberto A. Exacto, el texto cifrado se queda dentro de la URL que direcciona goo.gl. De esta forma el texto en claro no se queda almacenado en ninguna parte y la contraseña tampoco, para descifrarlo haz de conocer la contraseña con que cifraste el texto, de otra forma no podrás acceder al contenido.
De hecho, la implementación del sistema no es segura por usar JS, si no por hacerlo usando AES y sin comprometer la información enviada, ciertamente y poniéndose quisquilloso lo mejor sería tratar con pares de claves asimétricas, pero eso sería complicar tanto la interfaz con el usuario como el protocolo a la hora de realizarlo, ya que en tal caso tendríamos que hablar de SSL, subida de tu clave pública, etc.
claro el texto en plano no se queda en nigun lado, pero tambien es verdad que no pasaria nada por archivarlo en la web como encripta.org/bDF6 por ejemplo, el texto encriptado si se almacena en la base de datos de goo.gl, por lo que el paso de usar google shortener para almacenar la url es irrelvante, que mas da que lo almacenen ellos que nosotros ¿Es solo por publicidad para la web decir que no lo almacenais? ¿Cual es la diferencia que este en goo.gl o en encripta.org?
@Alberto A. Ninguna diferencia, pero no hay publicidad por medio. Almacenado el texto cifrado en goo.gl o en encripta.org, no se está guardando ningún texto en claro. Decidimos usar el servicio de acortado de URLs de google por evitar sobrecarga.
Vale, ahora que he leído este post sí me ha gustado. Espero que consigáis vuestro nicho de usuarios, que la web es útil, sencilla y bien hecha.
PD: Si decís que encriptáis localmente, quizás sea interesante poder hacerlo con ficheros binarios, para cuando se quiera encriptar un archivo y no tengamos GPG o similar a mano.
@Manuel Pedrero Luque: Me alegro un montón de que te haya gustado. Esto de que gente que conozco personalmente comente me gusta mucho más.
Pues mira, como es JS, podríamos dar la opción a cifrar en local. Todavía me acuerdo cuando dimos AES en... ¿SOD? Creo que sí.
¡Un abrazo! Y un honor que nos sigas.
No puedo agregarlo a crhome :/
¿Te aparece algún error? Lo he verificado y está todo correcto.