Categorías: Opinión

3 consejos para Ubuntu 12.04

En las últimas semanas Ubuntu está recibiendo feroces críticas de los usuarios. Razones no les faltan y como consecuencia muchos están migrando a otras distribuciones Linux como Fedora, OpenSUSE o Mint. La próxima versión de Ubuntu, 12.04 Precise Pangolin, será LTS, Long Term Support, con 5 años de soporte y significa que estará especialmente preparada para el entorno empresarial. Mark Shuttleworth y su equipo se están jugando el prestigio de Ubuntu y deben depurar el sistema operativo al máximo. En mi opinión, estos tendrían que ser los tres factores clave, además de la seguridad y estabilidad, para su próxima versión:

1. Mejorar la eficiencia del sistema y de la interfaz

Uno de los aspectos que más está descuidando el equipo de Ubuntu. Si bien este factor lideraba su línea principal, recordad el gran esfuerzo que hacían para reducir el tiempo de carga del sistema, ahora ha quedado relegado a un segundo plano. Y esto se ha notado especialmente en la interfaz Unity lo que ha provocado que muchos estén instalándose Gnome Shell, Xfce, LXDE o incluso quedándose en Gnome Classic.

Canonical tiene que darse cuenta de que con Ubuntu, aunque no llegue al nivel de eficiencia de sistemas ultraligeros, la eficiencia y rapidez en la respuesta siempre ha sido y será el primer factor a mejorar en un sistema operativo, por mucho que se mejore el hardware en general. Ver que Unity se cuelga o tarda en responder es algo que los usuarios detestamos enormemente. Así que mi primer consejo es que aúnen todos los recursos en mejorar este aspecto.

2. Personalización completa de Unity

No, no somos tontos, y la experiencia que disfrutemos de Unity queremos que sea nuestra, no igual que las demás. Mark Shuttleworth se ha empeñado en que Unity tiene que ser una interfaz única y para ello apenas se puede personalizarla a gusto del usuario. Menos mal que poco a poco se está dando cuenta y ha prometido que Unity será más personalizable.

Pero no es suficiente, para la versión 12.04 LTS mi consejo es que se pueda una individualización completa de la interfaz. Cada usuario es un mundo y sus gustos varían enormemente. Unity es una excelente interfaz, pero restringir la libertad atenta con los principios de Ubuntu.

3. Que la imagen siga ocupando 700 MB

Existe la posibilidad de que la imagen de Ubuntu aumente más de 700 MB, eso significaría que ocuparía más de un CD convencional. Ya no sólo sería la despedida del uso del CD de Ubuntu, sino que sería un claro ejemplo de barra libre de espacio para las versiones futuras. A mi me encanta que Ubuntu sólo me ocupe 700 MB, me parece una auténtica obra de diseño e ingeniería actualizar tantos componentes y que siga ocupando lo mismo. Y no sólo a mi, seguro que muchas empresas o usuarios con conexiones lentas agradecerán enormemente que siga ocupando como máximo un CD. Prefiero que vengan menos programas e instalar los que me hacen falta que un DVD completo con aplicaciones innecesarias para mí.

Conclusión

Está claro que son tres consejos obvios y que debido a las fechas de publicación que establece Ubuntu no den tiempo a completarlas al cien por cien. Pero éstas deberían ser las tres principales líneas de trabajo, además de la seguridad y estabilidad como se ha dicho, por las cuales Canonical debe esforzarse al máximo.

Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

  • Del punto uno estoy completamente de acuerdo.

    Lo de no personalizar el Unity no creo que sea intencionado sinó falta de tiempo de desarrollo. Dar "opciones" y configurabilitat es mucho codigo extra que creo que simplemente no tuvieron tiempo de picar. Pero solo es suposción y espero que lo vayan arreglando.

    Finalmente el hecho de limitar a 700 MB lo veo mal. La última versión no incluia Gimp ni aptitude lo qual me molestaba. Usar un DVD no significa usar-lo por completo, imàgenes de 1GB són comunes y útiles en otras distros, no veo mal que Ubuntu haga igual. Lo de caber en un disco no es una obra de ingenieria, simplemente pseudo-casualidad.

    Saludos!

  • Uh.. estoy de acuerdo con las 2 primeras, ..., lo del DVD no me parece REALMENTE importante, los SO modernos cada vez necesitan más espacio...

  • A mí no me gusta nada que no venga el soporte completo en español en el CD porque no cabe. Así que después de instalar hay que hacerse cargo de instalar algo tan básico y para ello hay que descargarse unas cuantas megas. Ese proceso le añade dificultad a la instalación para los usuarios de a pie.

    Y deberían crear una imagen de Ubuntu con los códeces y demás programas que en algunos países sí sea legal distribuirlos. Si es que no estoy equivocado y no es ilegal en todo el mundo.

  • Totalmente de acuerdo con la 1.

    Unity no me gusta asi es que no opino y no concuerdo!.

    La tercera , limitar un Sistema operativo a 700MB es precisamente , eso! , limitarlo.

    Mi opinion:

    Ya que Ubuntu se basa en un Sistema o distribucion de Debian , deberia ser casi tan parecido en estabilidad al mismo Debian.
    Deacuerdo que se basa en ser mas moderno , y prueba de ello , es la instalacion , presencia , soporte de hardware , ect... , pero si nos quitan paquetes que antes existian , como por ejemplo:

    sensors-applet

    pues mala eleccion por parte de Canonical o Gnome , y que colaboren entre si.

    A quien no le gusta ver y controlar las temperaturas de su equipo , en Gnome?
    Esto ultimo es solo mi opinion y espero que los de Canonical y Gnome , no se lo tomen a mal si me leen , pues pretenden ser unas criticas constructivas para ellos y una idea de lo que el usuario quiere:

    Que , si has usado un tipo de programa o software en concreto en una distribucion anterior , pues que sencillamente este disponible en la nueva y futura version lo antes posible.

    Se comprende que trabajan muy bien y duro , pero que no nos quiten lo que ya usabamos.

    1salu2!.

  • Yo digo que hay que dar tiempo al tiempo y dejar que los desarrolladores hagan su trabajo.
    Las cosas requieren tiempo y es muy pronto todavía para juzgar. Canonical es una empresa privada y saben que se la juegan si no ofrecen un producto viable a sus usuarios. Estoy convencido que a medio plazo harán un sistema bueno y viable.A largo plazo será muy bueno.

  • Siempre se puede meter el instalador en un CD, para que el resto se descargue de internet.

    Si me preguntan a mi, prefiero bajarme un DVD y no tener que estar colgado del internet tanto tiempo.

    Lo primero que hago siempre es usar el UCK para generar mis propios DVD, sino, intenten instalar en 10 maquinas con e CD.

    Y respecto a lo que debería cambiar, es que nos debe, a los usuarios medios más atención, estan cayendo en la politica de windows. Me parece el colmo que tengamos que instalar un monton de apquetes para poder hacer cosas que antes venian por defecto.

  • Hola,
    el funcionamiento de la version 12.04 es absolutamente inaceptable. Paso mas tiempo arreglandolo que trabajando con. Se cuelga 90% del tiempo. Peor que Windows millenium o Vista. El producto no es ALFA ni BETA. Es un producto que se pone en disponibilidad sin hacer niguna prueba de funcionamiento Pessima imagen de Ubuntu y sus credaores. Llevo con Ubuntu unos años ya.
    Hernan

Compartir
Publicado por
Manuel Ignacio López Quintero

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace