3 consejos para Ubuntu 12.04
En las últimas semanas Ubuntu está recibiendo feroces críticas de los usuarios. Razones no les faltan y como consecuencia muchos están migrando a otras distribuciones Linux como Fedora, OpenSUSE o Mint. La próxima versión de Ubuntu, 12.04 Precise Pangolin, será LTS, Long Term Support, con 5 años de soporte y significa que estará especialmente preparada para el entorno empresarial. Mark Shuttleworth y su equipo se están jugando el prestigio de Ubuntu y deben depurar el sistema operativo al máximo. En mi opinión, estos tendrían que ser los tres factores clave, además de la seguridad y estabilidad, para su próxima versión:
1. Mejorar la eficiencia del sistema y de la interfaz
Uno de los aspectos que más está descuidando el equipo de Ubuntu. Si bien este factor lideraba su línea principal, recordad el gran esfuerzo que hacían para reducir el tiempo de carga del sistema, ahora ha quedado relegado a un segundo plano. Y esto se ha notado especialmente en la interfaz Unity lo que ha provocado que muchos estén instalándose Gnome Shell, Xfce, LXDE o incluso quedándose en Gnome Classic.
Canonical tiene que darse cuenta de que con Ubuntu, aunque no llegue al nivel de eficiencia de sistemas ultraligeros, la eficiencia y rapidez en la respuesta siempre ha sido y será el primer factor a mejorar en un sistema operativo, por mucho que se mejore el hardware en general. Ver que Unity se cuelga o tarda en responder es algo que los usuarios detestamos enormemente. Así que mi primer consejo es que aúnen todos los recursos en mejorar este aspecto.
2. Personalización completa de Unity
No, no somos tontos, y la experiencia que disfrutemos de Unity queremos que sea nuestra, no igual que las demás. Mark Shuttleworth se ha empeñado en que Unity tiene que ser una interfaz única y para ello apenas se puede personalizarla a gusto del usuario. Menos mal que poco a poco se está dando cuenta y ha prometido que Unity será más personalizable.
Pero no es suficiente, para la versión 12.04 LTS mi consejo es que se pueda una individualización completa de la interfaz. Cada usuario es un mundo y sus gustos varían enormemente. Unity es una excelente interfaz, pero restringir la libertad atenta con los principios de Ubuntu.
3. Que la imagen siga ocupando 700 MB
Existe la posibilidad de que la imagen de Ubuntu aumente más de 700 MB, eso significaría que ocuparía más de un CD convencional. Ya no sólo sería la despedida del uso del CD de Ubuntu, sino que sería un claro ejemplo de barra libre de espacio para las versiones futuras. A mi me encanta que Ubuntu sólo me ocupe 700 MB, me parece una auténtica obra de diseño e ingeniería actualizar tantos componentes y que siga ocupando lo mismo. Y no sólo a mi, seguro que muchas empresas o usuarios con conexiones lentas agradecerán enormemente que siga ocupando como máximo un CD. Prefiero que vengan menos programas e instalar los que me hacen falta que un DVD completo con aplicaciones innecesarias para mí.
Conclusión
Está claro que son tres consejos obvios y que debido a las fechas de publicación que establece Ubuntu no den tiempo a completarlas al cien por cien. Pero éstas deberían ser las tres principales líneas de trabajo, además de la seguridad y estabilidad como se ha dicho, por las cuales Canonical debe esforzarse al máximo.