Si eres de los autores o administradores de tiempo que empezaste a usar WordPress hace mucho, habrás notado que hay términos del CMS que en función de la versión se han ido traduciendo de una forma u otra. Gracias al trabajo del grupo de traducción de WordPress español, brillantemente creado y dirigido por Fernando Tellado (mis felicitaciones desde aquí por el trabajo que realiza en tantos y tantos frentes), el CMS entero ya se traduce de una forma profesional. Es decir, los términos son siempre los mismos y no hay ambigüedades entre versiones.
De esto justo vengo a hablaros hoy, bueno de esto y ya de paso a comentaros que si de verdad tenéis ganas, ayudéis en la traducción no sólo de WordPress sino de todos los proyectos libres que podáis. Aquí tenéis información que publicamos hace tiempo sobre cómo traducir proyectos libres (¿Cómo traducir programas libres? Parte I, II y III). Os dejo el enlace al grupo de traducción de WordPress a español.
Veamos a qué acuerdo se ha llegado para ver qué términos no se traducen y a qué desambigüaciones se ha llegado. Esta guía puede ser útil para la traducción de proyectos libres similares (enlace a la guía de traducción de WordPress 3.x).
Términos que NO se traducen:
- slug.
- url.
- uri.
- spam.
- widget.
- trackback.
- pingback.
- plugin/s
- cookie/s
Desambiguaciones
- Admin = Administrador (Correcto).
- Aside/s = Minientrada/s (Correcto).
- To click = hacer clic (correcto).
- Dashboard = Escritorio (correcto)
- Deprecated = Obsoleto (Correcto).
- QuickPress = Publicación rápida (correcto)
- Drop-in/s = Infiltrados (Correcto).
- Email = Correo electrónico (Correcto).
- email (Incorrecto).
- correo e (Incorrecto).
- e-mail (Incorrecto).
- email adress = dirección de correo electrónico (Correcto)
- Invalid = No válido (Correcto).
- Item/s = Elemento/s (Correcto).
- Login = Acceder o Acceso (Correcto).
- Usar “Acceso” cuando sea un enlace a una página de acceso.
- Usar “Acceder” cuando
- sea una etiqueta de un botón, cuando se haga la acción de acceder al pulsarlo.
- se refiera en un texto a la acción de acceder.
- Iniciar Sesión (Incorrecto).
- Entrar (Incorrecto).
- Identificarse (Incorrecto)
- Nickname = Alias (Correcto).
- Apodo (Incorrecto) (Un apodo es unicamente un sobrenombre, mientras que Alias también incluye en su campo semántico a contracciones de nombres)
- Nickname (Incorrecto)
- Management/Manage = Gestión/Gestionar (Correcto)
- Administración/Administrar (Incorrecto)
- Options = Opciones (Correcto).
- Role = Perfil (Correcto).
- Select = Elegir (Correcto)
- Seleccionar (Incorrecto) (seleccionar es más para acciones de “seleccionar trozos o texto” no para elegir opciones o ajustes a utilizar).
- Settings = Ajustes (Correcto).
- web (Incorrecto).
- blog (Incorrecto) (En las nuevas versiones de WordPress, cada vez se usan menos. Ha sido sustituído, en la mayoría de las ocasiones, por site).
- Upload = Subida (Correcto)
- Uploader = Cargador (Correcto).
- Required = Necesario (Correcto)
- Mandatory = Obligatorio (Correcto)
- Parent = Superior (Correcto para elementos jerárquicos (Entradas, páginas, categorías,…).
- Parent = Principal (Correcto para temas).
- Parent = Padre/Madre (Para relaciones entre usuarios con formato XFN).
Ver comentarios
Estupendo artículo, muy completo, vamos a recomendarlo en nuestro curso de Wordpress http://aulacm.com/curso-de-wordpress/ seguro que será de mucha utilidad para los alumnos. Felicitaciones por compartir contenido de calidad. Un saludo cordial.
Muchas gracias por tus palabras.
Me paso el día desarrollando en #WordPress en http://www.codection.com así que, qué menos que publicar esta información.
Son numerosos los términos en el mundo de WordPress, si queréis conocer mas podéis echar un vistazo en WordPressmagazine.es donde encontraréis además noticias y trucos. Y cursos en cursoswordPressmadrid.es