Categorías: Noticias

[Humor] Cortar, pegar y deshacer

Actividades en la vida diaria de una persona que pasa algún tiempo sentado delante de una pantalla:

Valga el detalle, que ya han pasado más de 30 años desde que estas acciones se crearon y aun nos inundan con su uso diario. Algo que no desaparecerá y que, inventado por Apple y sus “arcaicos” entornos de escritorio en los años 80, seguirá hasta Dios-sabe-cuando que fecha.

Por cierto, ¿os habéis preguntado de dónde vienen las letras de los atajos?:

  • Control + X: para cortar. Viene de la forma de las tijeras.
  • Control + C: para copiar. Viene de Copiar o Copy.
  • Control + Z: para deshacer. Lo desconozco, ¿alguien lo sabe?
Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • Y el ctrl+V para "pegar" de donde viene?
    Para mi no tiene significado, son letras comodas porque estan cerca de la tecla ctrl y podes hacer las combinaciones con una sola mano, intentar ctrl+p por ejemplo tendria sentido por P de "paste" pero es super incomodo.

  • Quizá sea por la forma de mover la goma al borrar... Pero seguramente se deba como ya han dicho a la posición de las teclas, pero con otro teclado como el Dvorak, -no se como van- no sea por la posición. Así que otra opción sea por que les salió de lo peludo....

  • @ushcompu y @juan, sí, yo apuesto a que está ahí por su posición, al igual que ^V.

    @zytum, jajajajaja, muy bueno, eso es otra posibilidad, porque de lo peludo tuvo que salir también el ^Y para re-hacer o el ^Shift+Z, qué cualquiera se aclara. ¡Estos estándares de facto... !

  • Tenía entendido que viene de "zap", que es una forma coloquial de EEUU que significa "borrar", y se lo utiliza literalmente para significar que algo debe deshacerse. Por ejemplo, "You've got zap this mess!!" Es decir, "¡Debes deshacer este lío!"

  • @Javier, buen aporte, no tenía ni la más remota idea. Creo que esa es la mejor respuesta.

  • ctrl + c: copiar -- > copy
    ctrl + v: pagar --> paste (pero la letra parece que viene del verbo en alemán)
    ctrl + x: cortar --> cut
    ctrl + p: imprimir --> print
    ctrl + y: rehacer -->redo (pero la letra parece que viene del verbo en alemán)
    ctrl - z: deshacer --> undo (pero la letra parece que viene del verbo en alemán)

  • Gracias @javier parra rico por la aportación. La que no encuentro en alemán es la de rehacer, ¿sugerencias?

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace