Concurso Universitario de Software Libre
El VI Concurso Universitario de Software Libre está a punto de comenzar, y la semana pasada se amplió el plazo de inscripción hasta el 20 de noviembre.
El CUSL es un concurso de desarrollo de software, hardware y documentación técnica libre en el que pueden participar estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo; así como estudiantes no universitarios de bachillerato, grado medio y superior del ámbito estatal español.
El objetivo del concurso es fomentar el desarrollo de proyectos de software libre dentro del ámbito universitario, aportando a su vez una formación alternativa y complementaria a los participantes.
Personalmente he estado vinculado a este concurso desde su primera edición, cuando comenzó como un proyecto entre varios estudiantes de la Universidad de Sevilla y un profesor. Mi relación con el CUSL nace de la asociación de usuarios de software libre de la US, SUGUS.
He participado en todas las ediciones que he podido, con más o menos suerte de cara a los premios, pero aprendiendo muchísimo en el camino.
En la primera edición participé desarrollando una modificación al navegador web konqueror, lo que me ayudo a aprender algo sobre Qt y sobre el desarrollo de proyectos de software libre medianamente grande.
En la tercera edición participé desarrollando un gestor de contraseñas, GECO, con el que aprendí mucho sobre python y criptografía.
Y en la última edición que participé, desarrollé TBO, aplicación que me sirvió para introducirme en la comunidad de GNOME, y que luego me sirvió de base para trabajos profesionales relacionados con GNOME.
Aparte de ser participante del CUSL, también he estado colaborando un poco con la organización, sobre todo haciendo carteles, diseños, etc. Lo mejor del CUSL es que es un concurso que se organiza de forma abierta, hay una lista de correo para organizarse y todos los años se hacen propuestas de mejora. La parte negativa es que no hay tanta colaboración en la organización como cabría esperar.
Y por último, este año, ya estoy totalmente desvinculado de la Universidad, por lo que ya no puedo participar, y la colaboración es más complicada. Sin embargo, y gracias a que he montado una empresa, que trabaja con software libre, este año puedo colaborar, como patrocinador.
Espero que este año el CUSL sea un éxito y que salgan proyectos al menos tan buenos como en ediciones anteriores.
Así que animo a participar a todo estudiante que pueda, ya que es una experiencia muy enriquecedora, y si no participas, puedes seguir la evolución de los proyectos participantes.