Categorías: Tutoriales

Instalar un servidor CVS

Últimamente la cosa va de repositorios. Y no digo que CVS sea el mejor, de hecho no lo creo, subversion o GIT están en muy por encima, pero es una opción de entre tantas a considerar.

Antes de nada, lo primero que tenemos que hacer es comprobar qué versión tenemos de CVS en nuestro sistema, en Ubuntu viene instalado por defecto:

ahornero@6581-D:~$ cvs -v

Concurrent Versions System (CVS) 1.12.13 (client/server)

Copyright (C) 2005 Free Software Foundation, Inc.

Senior active maintainers include Larry Jones, Derek R. Price,
and Mark D. Baushke. Please see the AUTHORS and README files from the CVS
distribution kit for a complete list of contributors and copyrights.

CVS may be copied only under the terms of the GNU General Public License,
a copy of which can be found with the CVS distribution kit.

Specify the –help option for further information about CVS

Bien, en el caso de no tenerlo instalado, bastará con instalar el paquete cvs:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install cvs

El siguiente paso será crear un usuario y un grupo para manejar el repositorio:

ahornero@6581-D:~$ sudo useradd cvs
ahornero@6581-D:~$ sudo passwd cvs
ahornero@6581-D:~$ sudo groupadd desarrolladores

Ahora, creamos un directorio dónde almacenaremos el contenido del repositorio. En este caso, lo haremos en la raíz del home del usuario que acabamos de crear (cvs):

ahornero@6581-D:~$ sudo mkdir /home/cvs/elrepo

Simple. ¿no? Ya queda poco. Asignamos el grupo desarrolladores y sus permisos a ese directorio:

ahornero@6581-D:~$ sudo chgrp desarrolladores /home/cvs/elrepo

ahornero@6581-D:~$ sudo chmod g+srwx /home/cvs/elrepo

Ya tenemos todo preparado, es el momento de dar de alta el repositorio en CVS:

cvs@6581-D:~$ cvs -d /home/cvs/elrepo init

Una vez inicializado, comprobamos que se ha creado el fichero CVSROOT:

cvs@6581-D:~$ ls -l /home/cvs/elrepo
total 12
drwxrwxr-x 3 cvs desarrolladores 3096 Aug 21 15:11 .
drwx—— 4 cvs cvs 3096 Aug 21 15:10 ..
drwxrwxr-x 3 cvs cvs 3096 Aug 21 15:11 CVSROOT

Así, ya tendremos nuestro sistema preparado con un repositorio en CVS; para autenticarse mediante un cliente CVS lo haremos con el usuario cvs.

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • Gracias por el tutorial Alberto, a mí personalmente me gusta Subversion pero algunas veces tengo que trabajar con CVS.

    Por cierto, ¿qué animal es el que aparece? ¡Me encanta! Es un castor, ¿no?

Entradas recientes

DeepSeek

3 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace