El desarrollo de software es una labor en la que intervienen tal cantidad de variables que debemos siempre conocer el mayor número de tecnologías distintas para poder dar siempre la mejor respuesta en cada caso. Muy frecuentemente, es necesario desarrollar un sistema software que sea multiplataforma, a la vez que trate con muchos datos situados en un servidor de datos ajeno. Para estos casos es idóneo utilizar el binomio Mono y MySQL.
Las facilidades que provee una tecnología multiplataforma de alto nivel como Mono, unido a la integración en el mismo de MySQL a través de un conector nativo para ADO.NET, hacen que tengamos al alcance de nuestra mano un binomio de software libre con una potencia envidiable. Siempre tenemos otras opciones también libres, como Java en el caso de tecnología de desarrollo multiplataforma; y otras bases de datos como PostgreSQL para arquitecturas cliente-servidor, o SQLite para máquinas locales, que gozan de muy buena salud.
A lo largo de este curso explicaremos de una manera introductoria el uso de ADO.NET; y lo utilizaremos a través de un interfaz en modo texto. Sin lugar a dudas, las personas que hayan programado anteriormente para la .NET Framework de Microsoft en Windows, conocerán bastantes de los detalles que aquí relatamos y es que como ya muchos sabréis, Mono es una implementación libre de esta plataforma.
Mono, MySQL y ADO.NET
Vamos a ser breves en la presentación de las herramientas con las que vamos a tratar, pero siempre considero útil situar al lector, para que en caso de que no conozca las herramientas sepa situarse en un contexto apropiado.
Mono es un proyecto libre, creado por Ximian en su día y actualmente impulsado por Novell tras la compra de la primera por parte de la segunda, que ofrece una serie de herramientas libres que cumplen las especificaciones de .NET. La figura más destacada del Proyecto Mono es Miguel de Icaza, cofundador de Gnome, hombre fuerte en Novell y una persona un tanto polémica dentro del software libre por sus aportaciones a la vez que sus acercamientos a Microsoft.
MySQL como sabréis, es el sistema gestor de base de datos creado por una empresa del mismo nombre y que posteriormente ha sido adquirido por Sun Microsystems, y recientemente por Oracle. Su popularidad en la red gracias al binomio que forma con PHP la han llevado a convertirse en la base de datos más conocidas del mundo web y una de las alternativas libres más eficaces en este tema.
Finalmente, ADO.NET, es un conjunto de componentes que permiten acceder a datos y a servicios de datos, a través de un arquitectura completa que facilita enormemente ciertas labores al desarrollador. Está integrado dentro de Mono y existe un conector creado ex profeso para ligar a MySQL con Mono/.NET a través de esta arquitectura. Existen otras alternativas similares como Hibernate que nunca está de más conocer.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
muy interesante :P solo no entremos en detalles de acerca de mono y sus posibles problemas de patente :D haha pero siempre me ha agradado la inciativa de mi compatriota ICAZA :P
@Carazo, Gracias por esta aportacion, estaremos a la espera de nuevas entregas
salu2
@javier parra: Por lectores como tú continuamos con los cursos y todas las entradas en Linux Hispano. Espero que este nuevo curso, aunque de un tema muy concreto, no os defraude.
Muchisimas gracias.. Los sigo en el RSS y espero aprovechar al máximo este nuevo curso.. ADELANTE ! y estamos a las órdenes..
Gracias por los cursos, los sigo fielmente aunque mono, no me gusta mucho.
siempre los escucho en el podcast.
salu2 desde Colombia.
En espera...
Saludos :)
@sc: Jajaja, vaya tengo que hacer nuevas ediciones, hemos tenido contenido muy interesante que dar y he dejado un poco el curso de lado.
Tendréis nuevas entregas en breve.
Muchas gracias, esta muy bien todo esto que nos compartes para los que estamos iniciando en este mundo de Mono. Te felicito escribes articulos de mucha calidad y son muy entendibles. Saludos!
@Edwin: No sabes lo que me alegra leerte.
Dale difusión y te lo agradeceremos todos :)