¿Qué debo comparar a la hora de contratar un servicio de alojamiento web?

¿Qué debo comparar a la hora de contratar un servicio de alojamiento web?

Vamos a enumerar y comentar uno a uno las características que debemos observar y estudiar antes de decidirnos por un servicio de alojamiento u otro. La experiencia es muy importante en este punto por lo que intentaré transmitiros los conceptos fundamentales para que hagáis una buena elección, incluso los más noveles en estos temas.

Espacio de almacenamiento

El primer factor que salta a la vista cuando buscamos alojamiento web es el espacio en disco que nos ofrecen. Este es uno de los problemas que nos quitamos de encima cuando tenemos un servidor casero, pero que puede ser un factor limitante en un servidor externo. Recuerdo cuando hace años ofrecían 50 MB por un precio que parecía barato y hoy en día incluso llegan a ofrecer espacio ilimitado en paquetes básicos. Con el tiempo esta limitación desaparecerá pero mientras tanto es una cifra a tener en cuenta.

Nos limitará sobre todo a la hora de subir contenido multimedia o ficheros de datos. Con 100 MB tenemos para alojar cualquier CMS con contenido gráfico incluido.

Volumen de transferencia

Es la cantidad de datos que nos permiten transmitir cada cierto tiempo, suele ser mensualmente. Por ejemplo, si tenemos 10 GB/mes de datos, tendremos la posibilidad de que los clientes (los visitantes) se descarguen a lo largo del mes 10 GB de datos de nuestra web. Esta cantidad en realidad no es demasiado alta, porque como sabréis, los lenguajes del lado del servidor como por ejemplo PHP, generan contenido HTML que es el que transmiten. Este contenido además variará en función de a qué secciones, comentarios, plugins… se carguen.

Para hacer un estudio del volumen de transferencia que necesitamos, debemos hacer un estudio empírico, es decir con los datos que vayamos obteniendo de nuestro proveedor de hosting. De todas formas os aseguro que los paquetes de alojamiento suelen venir bien ajustados entre espacio de alojamiento y volumen de transferencia, por lo que si no tenéis mucho contenido gráfico o muchísimas visitas, este factor no será limitante.ç

Sistema operativo

Los proveedores de servicio web pueden funcionar bajo distintos sistemas operativos. La opción mayoritaria es GNU/Linux, la segunda más popular Microsoft Windows Server y en raras ocasiones he visto otros (veáse cualquier rama de Unix como Solaris, porque Mac OS X sí que es raro encontrarlo). Normalmente no habrá duda, mucho mejor un servidor Linux que uno Windows. La primera razón es por todas las ventajas que tiene Linux en el mundo del servidor profesional en comparación con Windows y que no me voy a parar a detallar; y la segunda de ellas por precio. Un servidor Windows será casi siempre más caro que uno con Linux, la razón de este hecho tenéis que buscarlo en el coste de las licencias del primero.

¿Por qué nos puede interesar un servicio con Windows? Si utilizamos tecnología .NET para el desarrollo de nuestras aplicaciones web o tenemos necesidad de albergar nuestros datos sobre una plataforma SQL Server, esta opción será casi limitante. En esta misma revista expliqué que podemos usar XSP o Apache con Mono para dar servicio a aplicaciones con tecnología ASP.NET, pero comercialmente esta opción está poco extendida. Para cualquier otra tecnología del lado del servidor (de las mayoritarias) nos servirá un servidor con Linux.

Disponibilidad de tecnologías

Muy estrechamente relacionado con el punto anterior. ASP.NET es el caso claro de una tecnología que nos limitará mucha nuestra elección. En otros casos como Ruby (para Rails) o Python (para Django, Turbo Gears…) este factor también es importante.

Aunque el sistema sea Linux no quiere decir que vaya a soportar estas tecnologías. PHP es casi un estándar y no creo que tengamos problemas. También lo es en el mismo sentido MySQL. Pero si utilizamos Python, Ruby, PostgreSQL o cualquier otra tecnología, debemos documentarnos previamente para ver que no tendremos problemas (es posible que aunque no esté instalado puedan instalarla).

Número máximo de procesos ejecutándose simultáneamente

Si tenemos una cuenta en un host compartido con otros usuarios, para evitar que el rendimiento decaiga, las empresas vendedoras de hosting limitan en ocasiones el número de procesos que podemos ejecutar simultáneamente. El problema puede venir con ciertas tecnologías que crean procesos nuevos con nuestro usuario y pueden llegar al tope permitido.

Situación e idioma del soporte

La situación del servidor también es importante. A algunos les puede interesar que el servicio este en España o fuera de España por temas fiscales. Otro muy importante es el idioma del soporte. Aunque para muchos no sea un problema comunicarse en inglés, si preferís hacerlo en español buscad una empresa hispanohablante, no tienen por qué ser españolas, hay muchas empresas sudamericanas que dan un servicio excelente.

Cuando tenemos un problema queremos una comunicación los más fácil y rápida posible. El idioma es sin lugar a dudas un punto esencial.

Opiniones en la red

Aunque siempre será mejor una opinión de un usuario que conozcamos de un servicio que de un sitio de opinión y recomendaciones en la red, antes de comprar un servicio, si no tenemos ninguna información disponible, os recomiendo mirad por la red a ver qué dicen de tal empresa. Puede hacernos una idea, aunque como digo, siempre será más relevante una opinión de un compañero o amigo.

Otras características

En este punto englobo cosas como la disponibilidad de plantillas, la instalación de ciertos CMS de forma automatizada, la posibilidad de tener cuentas de correo en el servidor, si tenemos acceso por SSH, FTP sobre canal seguro… y todas aquellas más breves de explicar pero no por ello menos importantes. Cuantas más opciones de este tipo traiga mejor, pero no será determinantes en la mayoría de los casos.

De las que he comentado, la posibilidad de tener cuentas de correo electrónico es la que me parece menos útil. El servicio de correo electrónico que suelen ofrecer estas compañías deja mucho que desear en comparación con soluciones como la que proporciona Google a través de Google App.