Categorías: Noticias

Adiós a Synaptic por defecto en Ubuntu 11.10

En las actualizaciones que se van sacando sobre la nueva versión de Ubuntu se ha establecido que el gestor de paquetes Synaptic no estará por defecto en Ubuntu 11.10.

Personalmente, he sido un defensor de la estrategia de Canonical de acercar Ubuntu al usuario novel. Y estos principios tienen sus consecuencias: Ubuntu se está volviendo cada vez más simple y sencillo para los usuarios expertos o desarrolladores. Aún así, desde el Centro de Software de Ubuntu se podrá instalar el gestor de paquetes Synaptic. Podéis ver una tabla comparativa que muestra aún las carencias del Centro de Software de Ubuntu.

Con estos últimos cambios adaptados por Canonical: Unity, eliminación de Synaptic, y, en general, una simplificación de la distribución estoy planteándome cambiarme a una distribución más preparada para la programación. Si sigo con Ubuntu, tendré claro que lo primero que instalaré será el magnífico gestor de paquetes Synaptic desarrollada originariamente por la gran Debian.

Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

  • Como programador puedo decir que no me parece un drama que pongan o quiten cualquier programa. Una distro no deja de ser Linux + Sistema de paquetes, ¿qué más dará la distro si puedes instalar todo lo que quieras?

    Me explico, pueden hacer una distro especifica para programadores con un montón de ides y compiladores preinstalados... o puedes abrir el centro de software e instalar todo lo que necesitas en 4 clicks :P Se instalan una vez en la vida y ya quedan ahí, por mi como si quitan el visor de fotos, ya lo instalaré xD

  • Yo soy debianero, he usado muchas distribucciones, pasando por suse, opensuse, konnopix, redhat, fedora core, ubuntu, pero para mi no hay nada como debian que es estable y no me lo han tocado, digo esto poque me ha pasado con ubuntu que queriendo instalar aplicaciones que venian ya empaquetadas .deb, no me dejaba instalarlas y sin embarbo en debian sin problemas.

    Tambien decir que el gestor de paquetes synaptic, no me gusta nada, no siempre instala bien las dependencias sino que en algunas ocaciones al querer instalar un programa, le entra un ataque de locura y te quiere desistalar la distribucion instalada, prefiero la instalacion manual de los programas.

    salu2

  • Yo no voy a echar en falta Synaptic. Para actualizar el sistema ya está el Update Manager y además, yo soy mas de consola y apt. El centro de software no está pensado como un sustituto de synaptic, yo creo, mas bien, que lo quitan porque había perdido su sitio.

  • Para mi ya fue un golpe muy duro la desaparicion de gnome-app-install, ya que lo usaba mucho para instalar varios programas de una sola vez sin necesidad de entender mucho sobre paquetes, y te permitia ver la descarga e instalacion, con lo que aprendi mucho sobre los paquetes.
    Me conforme a regañadientes aprendiendo a instalar todos los programas desde Synaptic y consola.
    Pero ahora el que quiten Synaptic me parece demasiado gordo.

    Estos cambios de Ubuntu ayudan a acercar a usuarios noveles, pero creo que tambien dificultan el aprendizaje real sobre el funcionamiento de Linux.

    Para mi ya es demasiado, y creo que finalmente acabare pasandome a Debian, cueste lo que cueste configurarlo

  • #apt-get dist-upgrade
    y se acabó el problema.
    Ubuntu ya me está haciendo acordar a los "asistentes" de Mandrake allá por el 2005.

  • Quisiera saber si me puedes ayudar a solucionar el problema de Synacti Que deseo instalar el Gadmintools y me dice que tengo paquetes rotos eh ido a la herramiento de paquetes rotos en editar y tampoco me deja me dice que por paquetes retenidos y no se que hacer como podria solucionar ese problema .

  • No sean tan simples, la verdad que a mi no me interesa mucho Synaptic ya que yo siempre he usado el centro de software ubuntu, no hay que hacer un huracán en un vaso de agua, recuerden que este sistema es Gratis y lo más importante Libre, así que si no les gusta Ubuntu te da todos los derechos de cambiarlo a tu gusto

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace