Categorías: Podcast antiguo

El podcast de Linux Hispano – #053 – Richard Stallman

¡Hola a todos!

Acaba de lanzarse el quincuagésimo tercer número de El podcast de Linux Hispano, un podcast sobre Linux y Software Libre.

Tal como lo prometí, en este episodio hablaré sobre la vida y obra de Richard Stallman, fundador de GNU y del movimiento del Software Libre.

GUIÓN:

Richard Stallman: Vida, obra, opinión personal y curiosidades.

ESCUCHA EL PODCAST:  

DESCÁRGATE EL PODCAST: MP3, OGG.

SUSCRÍBETE AL PODCAST: PC, Apple, Android (feed), otro.

Gracias a todos los correos electrónicos que nos habéis enviado, así como los comentarios, lo hemos leído y contestado todos y gracias a ellos nos esforzamos por mejorar.

¡Espero la opinión de todos vosotros!

¡Muchas gracias!

Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

  • @Nacho aunque no sepa tu encaño, ya lo has dado a conocer a toda la red, a todo el mundo, ya todo el mundo sabrá tu mentira jeje.

    Sobre el software libre yo no uso software libre porque no puedo por temas de trabajo en principio y por temas de estudio que nos obligan a usar software propietario.

    Empiezo por el tema de estudio, el curso pasado la profesora se empeñaba en que le entregaramos el proyecto en word y me negué porque en los ordenadores de clase teniamos instalado windows + linux y aunque en su clase usabamos windows porque tambien usabamos software de microsoft office como el visio y otros aunque tambien software gratis pero no libre, en nuestros ordenadores teniamos instalados openoffice pero en el ordenador del profersor que era donde leia los documentos y en su casa pues no lo tenia instalado, y me negué rotundamente a entregarle un .doc porque lo hacia en el writter de openoffice porque me gustan mas las opciones que tiene y puedo trabajar en casa y en clase con el y aunque te deja guardarlo en .doc hay veces que depende como tengan configurada la plantilla normal.dot pues no se ve igual o se descoloca entero y para entregar proyectos pues no es plan y se lo entregué en pdf que así me aseguraba de que no se modificaba, tenia esa opción o entregarlo impreso pero como no recogía los trabajos impresos pues en pdf xDDD.

    Y en este curso nos ha tocado lidiar con microsoft visual studio, con microsoft server 2008, microsoft access ..., porque tienen la mania en clase de usar software propietario? lo unico que si que nos dan las licencias originales desde microsoft para uso de educacion para que tambien lo podamos instalar en nuestros ordenadores, tambien creo que es porque las empresas tienen instalado softwarare propietario, aunque ahora las administraciones publicas se estan pasando a gnu/linux y al software libre, aun no estan concienzados en los temas educativos.

    Y por tema de trabajo porque solamente con internet explorer puedo acceder a una pagina web para gestionar el trabajo, la pagina es accesible desde cualquier navegador, loguea desde cualquier navegador pero despues de establecer sesion y querer mostrar el contenido, vuelve a la pagina de login sin mostrarlo, nose si aun cual será el porqué del asunto pero, bueno es lo que toca.

    Intentare este verano a ver si consigo configurar todo para acceder a todo desde gnu/linux y tener virtualizado windows para algun caso a modo consulta por si me toca algun dia dar soporte telefonico a alguien y me moria me falla.

    Yo soy partidario del software GRATIS, no tanto del software libre porque a mi y a muchisima gente, no le importa tanto que el codigo fuente esté abierto para que todo el mundo pueda verlo, aprender, modificarlo ... sino que no le cueste dinero, porque es lógico que si alguien se a currado un proyecto, o un programa y lo quiere difundir para que el resto de personas lo usen, o para irse dando a conocer como programador y luego le puedan contratar en determinadas empresas por sus conocimientos y no quiere mostrar su código para no ver como está programadó pues libre es de no hacerlo por eso hay la cantidad de licencias que existen.

    Menudo testamento que he realizado, pero Nacho pedía opiones y aqui está la mia.

    Salu2

  • Como siempre muy bueno el podcast, la verdad, lo sigo desde ya hace unos cuantos capitulos y están realmente muy interesantes.
    A quienes amamos, promovemos y disfrutamos de Linux y el Software Libre de seguro nos pareció un muy merecido homenaje a Richard Stallman y genial el fragmento de sus palabras elegidas para el final.
    Recibe un cordial saludo de un lector y escucha desde Buenos Aires, Argentina

    Rodolfo

  • Javier Parra: antes que nada agradecerte con tu comentario y compartir con nosotros tu situación. La verdad es que me ha sorprendido que tanto en tu curso como en tu trabajo el poco uso y aceptación del Software Libre. Está claro que todavía se tiene que avanzar muchísimo en este aspecto y que gracias a tus actos espero que la gente de tu alrededor vea las bondades que te ofrece la libertad del software.

    Rodolfo: gracias por tus palabras y por confiar en el podcast. Un abrazo.

  • Muy bueno el podcast, me ha gustado mucho.
    Estupendos los minutos finales escuchando a RSM en su estupendo español.
    Me parece fatal lo que comentan por ahi arriba del soft en la educación, en mis tiempos con ms-dos no había esos dilemas... Pero ahora no entiendo, de verdad que no me cabe en la cabeza, con la que está cayendo, por qué no se migra si o si, todo la administración a software libre.

    Respecto a lo que usa cada uno, yo uso software libre, cuando puedo. Antes más que ahora, por temas de trabajo, por que las empresas con las que me relaciono dan por hecho que tengo que tener windows. Pero varios de los programas que utilizo, empezando por el windows 7 en 2 maquinas, afloje los 160 y 99 euros de las licencias, más los de gestión, contabilidad, fotografía, vídeo.... Me hace mucha gracia esos que comparan el software libre con el propietario y usan el propietario, pero sin pagarlo. Así la comparación no esta "completa".
    Pero desde luego siempre que puedo uso soluciones primero GPL, y si no, pues gratuitas.

    saludos.

  • RafaGCG: gracias por tu comentario. El Software Libre aún le queda mucho camino por recorrer. Los gobiernos que lo están implementando se están ahorrando muchísimo, pero el poder de la ignorancia y la presión de las empresas hace que haya todavía mucho camino por recorrer.

    Y como tú dices, si puedes hacerlo con un programa con licencia libre, adelante.

  • Christian: Ubuntu no es que no sea libre, es que no es completamente libre. El hecho de que puedas instalar software cerrado y que el núcleo Linux tiene componentes cerrados hace de Ubuntu una distribución libre pero no al ciento por ciento.

Compartir
Publicado por
Manuel Ignacio López Quintero

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace