Muchos conoceréis VLC, creo que en los últimos años ha sido el único reproductor que he usado para reproducir todo lo que se me antojara. Sin embargo, hay una cosa que no me gusta mucho de este sistema.
Nunca le he dado demasiada importancia a lo poco atractivo que resulta, sí, es cierto que en los últimos releases se han esforzado bastante, pero nada más lejos de la realidad. El sistema muy intuitivo y atractivo no es.
En los últimas semanas he estado probando una alternativa: UMPlayer (Universal Media Player), de la que recientemente han liberado la versión 0.95. Se trata de una aplicación multiplatorma, realmente no me hubiera importado demasiado, pero se agradece. Lo que me llamo la atención de entrada es lo fácil e intuitivo que resulta. Creo que la mejor prueba es descargarlo, instalarlo y darle una oportunidad. Yo se la he dado, y desde Ubuntu Linux corre bastante bien, tras semanas de uso no le pongo ninguna falta. En las características, lo único que lo diferencia de las versiones para otros sistemas (win o mac), quitando e.g. directx o alsa, es la optimización para la CPU; realmente, y de no haberlo leído, no lo hubiera notado.
¿Alguna otra alternativa como reproductor universal?
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Este reproductor me parece más que suficiente para el uso que yo le doy, sin embargo, solo en sistemas GNU/Linux.
Por alguna razon que desconozco, en Windows 7 me produce realentizaciones al reproducir los videos, que obviamente me resultan molestos para su visualizacion.
Oh, me gustó que sea de mplayer, VLC a veces no funciona bien con algunos videos H264, pero SMPLAYER nunca me conveció, este funciona mejor,,, lo probaré bien para ver....
El reproductor realmente es MPlayer, y claro, MPlayer es el que tiene las optimizaciones para CPU. UMPlayer es un frontend, nada más. Eso sí, por lo que veo es de lo mejor que puede haber, pero todavía no he podido probarlo.
Gracias por la recomendación.
voy a probarlo soy recien iniciado en linux, pero estoy en un proceso en el cual no me puedo devolver
tengo poco con linux y cada vez que lo conozco mas, me doy cuenta que estaba con la marca equivocada
saludso
Muy bueno, ya lo estoy probando. VLC últimamente me ha estado congelando la pantalla en Arch Linux con KDE, cada vez que me pasa me toca hacer un hard reset.
Yo también uso Mplayer en Linux, en mi opinión es mucho más ligero y estable que VLC, que de vez en cuando me dió problemas cuando lo usaba.
Gracias por compartir este frontend que tiene muy buena pinta, normalmente no necesito usar interfaz gráfica para mplayer, pero por ejemplo en Windows sí que tengo que instalar SMplayer como interfaz, y este parece mejor alternativa.
Por cierto, para quien no lo conozca, hay un fork de mplayer que añade bastantes más funciones adicionales interesantes: mplayer2: http://www.mplayer2.org/
Yo el que uso ahora mismo es el Gnome MPlayer. Es muy ligerito, y soporta todos los formatos de vídeo (igual que el VLC y otros basados en MPlayer, vamos). Mi ordenador tampoco es que digamos un pepino de última generación, así que en el VLC algunos vídeos se me terminan atascando, pero en el Gnome MPlayer me van más suaves.
En cuanto a features, tiene bastantes, pero no tan accesibles como en VLC.
Para música, prefiero usar un reproductor especializado, como el Exaile (del estilo de Amarok 1.4).