Categorías: Podcast antiguo

El podcast de Linux Hispano – #051 – No me gusta Unity

¡Hola a todos!

Acaba de lanzarse el quincuagésimo primer número de El podcast de Linux Hispano, un podcast sobre Linux y Software Libre.

Esta edición del podcast viene con jugoso contenido. Daré mi opinión de por qué no me gusta Unity, os comentaré las novedades de la nueva versión de Ubuntu y, por último, homenajearé a Linux por su vigésimo aniversario.

GUIÓN:

Opinión: No me gusta Unity.

Noticias comentadas: Ubuntu 11.04.

Curiosidades: 20 años de Linux.

Las canciones con licencia libre que se escuchan son The Picadelly de Ronny Nilsen y Lullaby de Ghost.

DESCÁRGATE LA VERSIÓN OGG.
DESCÁRGATE LA VERSIÓN MP3.

Gracias a todos los correos electrónicos que nos habéis enviado, así como los comentarios, lo hemos leído y contestado todos y gracias a ellos nos esforzamos por mejorar.

¡Espero la opinión de todos vosotros!

Por último, ¡no os olvidéis suscribíos a El podcast de Linux Hispano!

Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

  • buenas, no soy tan critico con unity, porque es cosa de costumbre, pero este es uno de los mejores postcast que escucho, sigan adelante

  • Hola!
    Yo opino igual de Unity. Fue un cambio muy grande con respecto a lo que se venía viendo en el escritorio. La idea no es mala, pero tendría que haber sido implementada de manera un poco mas progresiva. Igual me encanta que se tomen estos riesgos y no tengan miedo a dar cambios drásticos desde los desarrolladores de las distintas distribuciones.

    Solamente nos queda ver gnome shell y decidir si usamos una o la otra, o si continuamos con gnome 2.x (no menciono los otros escritorios porque en ubuntu siempre se apuntó a gnome, a pesar de existir kubuntu).

    Muy bueno el episodio, saludos!

  • Muy bueno el podcast, no he manejado unity, pero algo similar me paso con gnome shell, por no tener mucho tiempo y por flojera tal vez no regrese a gnome 2 y al final creo me estoy acostumbrando, coincido con la mayoría deberíamos darle tiempo a unity como a gnome shell (el cual también ha sido destrozado por la critica), quizá el siguiente año estaremos hablando de como gnome 3 revoluciono la forma de administrar el escritorio, como sabemos en linux todo puede pasar.

  • Hola Nacho
    Pues primero felicitarte por el podcast esta buenisimo, y pues que yo recuerde es una de los podcast en los que mas haz hecho notar tu opinión, y te digo que estoy de acuerdo, unity no es muy usable, y la barra de desplamiento es un caos. Yo tengo Arch linux y ya tenemos en el repositorio oficial gnome 3 con gnome shell y va al pelo, aunque tambien es la costumbre de una nueva forma de escritorio con otra forma de menu, tal vez en gnome 3 es dificil manejar ventanas sin los botones minimizar.

    Por otro lado Nacho, pedirte que por favor hagas los especiales que propones sobre Linux Torvald y Richard Stallman y tal vez gnome y Federico Mena y el acrecentado de Miguel de Icaza (vaya que si es orgulloso). y KDE.

    Bueno Nacho de nuevo felicitarte por el podcast y decirte que aunque no sea seguidor de los que figure siempre le escucho y les sigo, animo y gracias.

  • Hola:

    Yo he probado Unity en la NetBook y me ha facinado, va muy bien y supongo que para eso fue hecha para ese entorno, en fin, solo la he probado poco pero me gusta, claro que como todo lo nuevo tiene sus areas de oportunidad, has mencionado algunas, pero también escucho tu critica muy personal, y muy válida claro.

    Es que en mi caso, la NetBook es de mi madre y cuando la vió, de primera le gustó mucho, ella no es de PC's y como no trae en la mente ningun escritorio anterior le sentó bien.
    (ha cambiado a Win por la escuela =( ahí todo lo llevan en Win y sus tareas son todo con Win ya ni hablar )

    Pero como yo si tengo ya años con otros escritorios, luego no se como se hacen ciertas cosas, pero creo que la verdad si le pones a las nuevas generaciones Unity lo creo más amigable, es mi parecer.

    Saludos!

  • Marcelo: yo he estado con Unity intentando acostumbrarme, dándole tiempo, pero sigo sin estar a gusto. Gracias a ti por escucharnos.

    Juani: veo no soy el único que piensa de esta manera. Gracias por comentar.

    Giovanni: en cuanto pueda probaré Gnome Shell, tiene buena pinta.

    Logy: es cierto que hay que darle tiempo a Unity y a Gnome Shell, quizás ha sido un poco pretencioso poner por defecto dicha interfaz, creo que debería ser más gradual hasta que estuviera optimizado del todo.

    Arkratos: gracias por tus felicitaciones, en cuanto pruebe Gnome Shell daré mi opinión personal. Y tengo en mente los especiales.

    Loco_ver: es una pena que tu madre haya tenido que cambiar a Windows, espero que en un futuro pueda disfrutar tanto personalmente como en el trabajo de Linux. La verdad es que la mayoría que viene de la Netbook Edition les encanta Unity, es algo que tengo que tomar en cuenta en el sentido de que aunque no me guste esta interfaz, hay mucha gente que sí.

  • @Nacho: Claro que estamos ahí y te estamos escuchando :)

    Respecto a lo que comentas de Unity, como siempre, me gusta discutir contigo jajajaja.

    Personalmente me gusta porque se centra mucho en los atajos de teclado y para mí son básicos en mi día a día. El problema, es que esta misma mañana en unas 7 horas de uso he tenido dos cuelgues totales del entorno y otro suceso extraño, han dejado de funcionarme los botones.

    Sinceramente me gusta el cambio, pero creo que está todavía bastante inmaduro.

  • Un saludo a todos...bueno, la verdad aunque ya he tenido un largo rato en el mundo de los computadores (vivo en Colombia), trabajé en algún momento como estudiante con UNIX SCO en modo bestia, o sea modo texto, pues la verdad no me llamó la atención en ningún momento, pues la novedad para mí era en ese momento el MS Windows 3.1 (después de trabajar con MS-DOS 6.?). Y el cambio fue enorme...enorme...de la tierra al cielo...fue un verdadero CAMBIO RADICAL. Han pasado los años y los años y seguía fiel a las variedades de Windows...hasta que a finales del año pasado decidí probar con GNU/LINUX y en especial la distribución reina UBUNTU. Todo igual a Windows y mejorado, pues algunas características como la del sonido que ya las daba perdidas por no encontrar controladores en Win, con UBUNTU fue a la primera detección (un sistema de sonido 7.1 para el cual en Win7 ya no había soporte de controladores) una maravilla! El navegar por UBUNTU, igual que en Win. Pero soy sincero, el UNITY al comienzo no me gustaba...pero ahora le estoy sacando provecho a algunas herramientas, especialmente para instalar, buscar aplicaciones para ejecutar rápidamente y lo mismo archivos. El cambio me parece EXCELENTE ! y es que para evolucionar hay veces que tienes que dar un GIRO TOTAL y caminar por donde otros no han explorado. La cuestión es, démosle tiempo a esta nueva tecnología, sino miremos hacia atrás y miren los cambios radicales que sucedieron. Para mí UNITY es superior a lo que había visto antes...eso sí, acompañada de un dock en la parte inferior tipo CAIRO-DOCK y eliminando lo que no utilizo de la barra de UNITY.
    Un saludo !
    PD: Manuel Ignacio, somos muchos los que descargamos el podcast y te seguimos, solo que muchas veces en silencio....sigue adelante !

  • Lo primero, felicitarte a ti y a tus colaboradores. A todos, desde los que escuchan, hasta la chica que pone la voz de la entradilla. Llevo meses, por no decir años, pensando en felicitarte por el podcast, el blog y tu labor de divulgación. Pero sobretodo por el podcast, ya se os ve mucho más suelto y con tablas.
    Quería pedirte que sí hicieras esos monográficos, serán muy interesantes de escuchar y te animo a ello. Yo llevo rondando con linux desde el año 94, pero como no curro en nada de informática ni tengo estudios de ello, pues hasta hace unos 5 años no he conseguido estar cómodo en linux. Todo lo que sé de informática es autodidacta. Suelo escuchar muchos podcast mientras curro en el taller. Tengo poco tiempo libre y siempre se aprende algo, son como clases a distancia.

    Al respecto de unity, bueno yo también me sentí muy , muy incomodo al verlo. Pero después de informarme un poco y ver unos videos en youtube le cogí el punto.
    publique una entrada en una pagina con la que colaboro, para "captar" y "seducir" a los que no conocen linux. Allí puse enlace a unos vídeos que supongo has visto.
    http://www.canalboinc.com/modules/news/article.php?storyid=363

    Actualmente por temas de trabajo, no utilizo ubuntu de continuo, pero lo tengo instalado en una virtualbox de 200Gb donde lo uso y estoy al día de los distintos sabores linux. tengo muchas virtualbox de 8Gb donde instalo todo lo que pillo, para verlo. En realidad tengo un disco duro de 1Tera solo para VirtualBox.

    Estuve cerca de 2 años usando ubuntu, pero al final he tenido que volver a windows7, pagando 2 licencias, una de 99 euros de un windows7 home 32bit y otra de 126 euros de un windows7 profesional 64bit. Por que todo está diseñado para windows y todo el mundo da por hecho que tienes un windows y un word instalados. Y claro hay muchas cosas que hay que andar tocando linux y buscando la manera de hacer las cosas. Y eso se traduce en tiempo. Cuando es para ocio, en tu casa, no hay problema, pero en el trabajo no se puede andar perdiendo el tiempo por que la plataforma java del banco no le da la gana funcionar en firefox con ubuntu, pero si funciona en firefox con windows7. La de hacienda igual... Y multitud de servicios que no funcionan "a la primera" si no tienes un explorer corriendo en windows. Catálogos de productos que no se visualizan bien. No es culpa de Linux, he leido gente que se queja como si fuera un fallo de linux. Es culpa del que hace la aplicación, que no se ha tomado la molestia de seguir el estándar o probarlo en ubuntu. O no está actualizada al ser un desarrollo para windows Xp y explorer de hace 6 años. El resultado es que no funciona en linux "a la primera" Y cuando lo dices en las empresas te contestan que tendrás mal el ordenador, que nadie se ha quejado. Y si dices que no usas windows, que usas linux. La mayoría de las veces no terminan de entender lo que dices, no lo comprenden. Me han llegado a decir, el experto de informática de la empresa, que es que el documento no lo tengo que abrir con windows, si no con Word.... os parecerá muy exagerado, pero son sectores no tecnológicos, donde pusieron un windows 95 hace 15 años y así siguen. La mayoría no tiene internet ni e-mail y simplemente te manda un CD con el catalogo o un xls.
    De todas formas no pienso pagar licencias de windows 8, pienso amortizas la licencia de windows 7 hasta el fin de mis días. Así que seguramente terminaré con un linux funcionando como host y el windows 7 64bit virtualizado con 500Gb, para algunas cosas. Simplemente hay que tener en cuenta eso, cuando compre el próximo PC. Un maquinón, con miras a virtualizar a cañon. Un i7 con 16Gb de RAM. Algo con muchos cores y mucha RAM con una gráfica compatible 3D con virtualbox . Asi es como si tuvieras dos ordenadores, tienes lo mejor de linux y la compatibilidad 100% windows.

    Bueno, espero escucharos mucho tiempo, y aunque no diga nada, os estoy vigilando, je,je.
    Saludos, Rafa.

Compartir
Publicado por
Manuel Ignacio López Quintero

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace