Categorías: Tutoriales

Usar Gnome en vez de Unity en Ubuntu 11.04

Esta mañana he actualizado Ubuntu a su última versión. En Linux Hispano podéis encontrar un excelente artículo sobre esta nueva edición, Ubuntu 11.04 Natty Narwhal. He podido probar la nueva interfaz de usuario Unity. Y, personalmente, no me gusta, por ahora. No lo veo usable. Además, prefiero esperar unos meses hasta que sea un poco más estable y fluido.

Si quieres usar la interfaz de siempre es muy simple:

  1. Cierra la sesión que tengas actualmente.
  2. Cuando veas la pantalla de selección de usuario selecciona la cuenta con la que quieras entrar.
  3. Si te fijas, abajo hay un pequeño menú desplegable, pulsa sobre él y de entre todas las opciones elige Ubuntu clásico.
  4. Introduce tu contraseña y voilà, ya tienes tu interfaz de toda la vida.
Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

  • El que no utilice login para iniciar sesión, puede poner "Ubuntu Clásico" como modo predeterminado desde la configuración de "Pantalla de Acceso" en "Configuración del Sistema".
    Saludos!

  • A mi tampoco me parecio muy buena la idea de Unity, desde el comienzo... pero luego de probarlo un poco, y de ver los atajos, realmente me empezó a gustar. La parte que me gusta de Unity es el hecho que te pemite ahorrar espacio, lo que hace que navegar sea mucho más cómodo, por ejemplo. Cambiar de ventanas se hace más fluido con el SHIFT+ALT+Arriba...pero es cuestión de gustos... en realidad tampoco le puse mucha fe al principio.

  • Yo probé gnome 3 y unity y si, tienen cosas buenas, buscador y demás muy buenos pero les faltan menús. Si buscas algo que no sabes como se llama, es complicado, no tiene menús desplegables, desde el primer dia puse el clásico sin efectos.

  • Six: no sabía que también se podía de esta manera. Gracias por compartir ese nuevo método.

    Dgmvecuador: yo, personalmente, no uso atajos de teclado. Por eso prefiero el Ubuntu clásico porque está más dedicado al uso con el ratón.

    Soul of Ice: pienso lo mismo, la falta de menús es algo que hecho en falta.

  • Yo me apunto a la lista de gente que no está satisfecha con la inclusión de Unity por defecto, independientemente de que esté muy habituado a Gnome Panel.

    Le he dado una oportunidad durante varios días a Unity y me parece más lento y menos práctico para mi trabajo habitual (y no puedo adaptarlo porque no es nada configurable). Lo peor es que al volver al "inicio clasico" me he encontrado problemas en los efectos gráficos, el gestor de ventanas,... Se supone que Ubuntu es una distro suficientemente madura como para traer estos problemas a estas alturas (todos ellos solucionados ya en versiones anteriores).

    Me da pena ver como tantos usuarios (entre los que me incluyo) se han confiado en el tiempo a Ubuntu, y Canonical en apenas 3 versiones les ha dado la espalda y lo está transformando en un "Mac OS X gratuito".

    Creo que como para la versión 10.10 no cambie la política de Canonical me paso con Fedora o, quien sabe, con el papá de Ubuntu, Debian.

    Salu2

  • @Manuel Ignacio López Quintero me gustó tu observación, si es verdad lo que dices, si solo se usa el ratón, no es muy bueno Unity.

    @elSant0 no creo que es sea para tanto, recuerda que Unity y Gnome 3 están recién saliendo y les falta mucho por hacer, no se les puede criticar tanto. Por otro lado creo que el hecho que exista más opciones para tus escritorios es beneficioso para todos. Eso de "MacOS X gratuito" no creo que sea cierto, Unity se hizo a partir de un diseño "desde 0", intentando hacer algo nuevo o diferente, no hay que inventar el agua tibia, hay cosas que ya existen. Y si no te gusta la distro, instala otra, no es la única opción.... como dices....

  • A mi personalmente tampoco me convenció para absoluto la nueva interfaz . . . Aunque a muchos nuevos usuarios han probado Ubuntu gracias a este cambio ya que hacen el sistema mas atractivo visualmente.

    Saludos desde it's free blog!

  • @DgMvEcuador
    Puede que en tu caso no haya supuesto un cambio importante, pero conozco MUCHOS afectados (entre los que me incluyo) a los que les ha supuesto una pérdida importante de tiempo (además de la preocupación y trabajo por solucionar problemas que hasta ahora eran inexistentes).

    No critico a Unity ni a Gnome3 (estoy de acuerdo contigo en que cuantas más opciones mejor). Critico a Canonical por muchas de las decisiones que toman últimamente; si Unity está verde, ¿Por qué lo incluyen por defecto?

    Para cualquiera que haya trabajado con MacOSX y con Unity podrá ver la cantidad de similitudes que hay. Por supuesto que no vamos a reinventar la rueda, pero el escritorio de MacOSX no brilla por su usabilidad, sino por su apariencia (que tampoco gusta a todos) y por la innovación (que no siempre resulta bien), por tanto, incluir tantas similitudes es cuestión de gusto, no de mejora.

    Si aún no he cambiado de distro es por las molestias que esto me supone (gran parte de mi entorno y muchos de mis conocimientos giran en torno a Ubuntu). Pero tengo claro que si Canonical mantiene las tendencias de sus últimas versiones pronto mudaré.

  • Gracias Six! Estaba desesperado.
    Hace meses que instalé Ubuntu 11.04 en un computador que no admitía el Unity, así que no me enteré de su existencia hasta hoy, que instalé el sistema en otra computadora que sí lo admite. Cosas de las tarjetas gráficas, según he leído por ahí.

    La versión 10.10 ya empezó a gustarme menos que las anteriores, pero me pareció más que nada resistencia al cambio de mi parte. Como dije, instalé 11.04 sin enterarme de la nueva interfaz. Pero hoy que la vi y la probé llegue a la desesperación con Ubuntu: todo cambiado, todo imposible de encontrar, incómodo y funcionando mal.

    ¡Menos mal que se puede volver a Gnome! Están copiando no sé si a MacOSX o a lo que sea, pero muy mal. Y no tienen que imitar a nadie, para imitarse unos a otros ya llega con los diseñadores de automóviles, cada vez más estúpidos y absurdos, salvo unas pocas innovaciones útiles.

    Espero que aparezca una buena alternativa a Ubuntu, es decir, un sistema GNU-Linux "para seres humanos", pero que no se venda a la moda de toda esa estupidez de repetir, copiar e imitar. Y que sea también fácil para los que estamos acostumbrados a la interfaz gráfica y al ratón.

  • HOla, desde aqui mi preocupacion he usado windows desde la version 2.0 casi por obligacion ya que no era muy bueno con otro OS, conociendo a RedHat y Suse fui cambiando de opinion y luego UBUNTU 6, 7, y la 8 fue la que mas que gusto (hubiese deseado que a esa version la hagan completa en todo sentido osea con las opciones del 9 y 10) la 9 y 10 por su facilidad pero ahora francamente me esta fastidiando la vida ese UNITY, creo que la cosa era sencilla UBUNTU nacio para hacer la vida facil y util ahora lo estan convirtiendo en un Windows y es cierto lo que dice uno por ahi si no te gusta usa otro, pero, entonces que no quieran convencer a todos que el UNITY es bueno, parece que encargados de windows estan malogrando el ubuntu para que pasen al win8 que va a salir por favor a los programadores regresen a lo excelente de ubuntu los usuarios no quieren tantos efectos para eso que se quede windows UBUNTU es fuerte, solido, seguro, facil, que asi se quede. y si tanto les gusta los botones grandes y toda la cosa que se quede como el Compiz si quieres lo instalas si no NO!.
    Suerte!

Compartir
Publicado por
Manuel Ignacio López Quintero

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace