muCommander es una alternativa al conocido Norton Commander. Es posible que muchos de vosotros uséis Total Commander (la alternativa de pago para Windows), yo de hecho lo uso en el trabajo, igual estoy creando un poco de polémica, pero a día de hoy no he encontrado un file manager mejor que este último.
Para instalarlo en Debian (y Ubuntu o derivados) editamos los sources de APT desde la línea de comandos con:
ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/apt/sources.list
[sudo] password for ahornero: ***
Y añadimos la siguiente línea para la versión estable:
deb http://apt.mucommander.com stable main non-free contrib
Actualizamos el repositorio e instalamos. En una única línea:
ahornero@6581-D:~$ apt-get update && apt-get install mucommander
O gráficamente nos dirigimos a Synaptic Package Manager (en System -> Administration) , Settings -> Repositories…, en la pestaña Other Software: Add… y añadimos la misma línea que desde el fichero. Recargamos el repositorio.
Para instalarlo buscamos ‘mucommander’ desde el buscador completo (arriba a la derecha), marcamos el paquete y aplicamos. Es posible que en este o pasos anteriores nos pida el password de superusuario.
Y para lanzarlo desde un terminal: mucommander o desde ALT+F2. El resultado:
Sí, es una aplicación en Java, igual un poco pesada para algunos, pero sin duda de gran utilidad.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Creo que para linux hay una opción menos "pesada" y más completa: Gnome Commander.
@Simón, me gusta mucho la alternativa que planteas. Es cierto que muCommander es multiplataforma, pero su pesadez es su punto negativo.
Por cierto, ¿Cuál usas tú?
Saludos y gracias.
Por lejos, en entornos GNU/Linux prefiero Krusader. Altamente configurable y superior en muchos aspectos a Total Commander.
Este último, aclaro, es la primera cosa que instalo apenas terminada cualquier instalación de sistema Windows (de algo hay que vivir ;-). Es más, tengo una copia en forma permanente en el pendrive, con los complementos que tiene para leeer particiones ext2/3.
¿El extremo? he llegado a correr Total Commander bajo wine.
@Javier lo confienso, yo también he llegado a correr total commander en linux bajo wine. ¿Descabellado? Quizás, pero no lo dejé por la integración, la funcionalidad y rendimiento es similar.
Saludos.
PS: ¿Y vosotros cuál usáis?
Yo prefiero mil veces a "GNU Midnight Commander", lo uso desde hace muchos años. Como es una aplicación de modo texto, también lo puedo utilizar en cualquier entorno gráfico
http://www.midnight-commander.org/