Categorías: NoticiasTutoriales

Instalar LAMP en Ubuntu 11.04

Al igual que hicimos en su día con Ubuntu 10.10, ahora le llega el turno a la nueva versión Ubuntu.

Para instalar LAMP (Linux Apache MySQL PHP) muchos de vosotros usaríais el selector de paquetes por tareas del gestor de paquetes Synaptic, pero en esta versión de Ubuntu y en la anterior no existe el paquete, así que tendremos que instalarlo manualmente.

La tarea, al igual que en el caso que os mencionaba antes, es bien sencilla, desde la terminal, instalamos el paquete tasksel, el mismo que utiliza Synaptic internamente para realizar esta tarea:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install tasksel

Ahora lanzamos la herramienta, ya sea directamente desde la misma terminal o a través de Synaptic, aquí lo veremos con la primera opción que es más directa:

ahornero@6581-D:~$ sudo tasksel

Seleccionamos la tarea LAMP, que se encargará automáticamente de instalarnos todos los paquetes y dependencias necesarias:

y luego no solicitará un contraseña para el administrador de la base de datos:

Una vez terminada la instalación, vamos a comprobar que todo funciona como esperamos, así que crearemos un fichero test.php en el directorio /var/www/, donde por defecto se encuentra nuestra web.

Cambiamos los permisos del directorio,

ahornero@6581-D:~$ cd /var/www/
ahornero@6581-D:/var/www$ sudo chown -R ahornero .
[sudo] password for ahornero: *******

y creamos el fichero test.php incluyendo la siguiente línea,

ahornero@6581-D:/var/www$ nano test.php

Finalmente, reiniciamos el servidor Web

ahornero@6581-D:~$ sudo /etc/init.d/apache2  restart
* Restarting web server apache2 … waiting [ OK ]

¡Y terminamos! Al entrar en la dirección http://localhost/test.php nos tenemos que encontrar algo similar a esto:

Bien, espero vuestros comentarios y dudas.

 

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • No entiendo el motivo de reiniciar apache después de añadir una web, ¿que sentido tiene? realmente solo si tocas algo de la configuración de apache tienes que reiniciar y tampoco es siempre necesario porque puedes hacer un reload y así no interrumpes el servicio.

  • @goldrak, en efecto llevas razón, pero en mi caso siempre prefiero hacerlo para comprobar la configuración en el arranque, si no se inicia ya sé que hay algo mal indicado.

  • Me pregunto si no es mejor instalarlo todo manualmente. Digo por que la version que te instala es la 5.3 y para desarrollos creo que mas del 70% de los servidores tienen el 5.2 y el resto el 4.

  • Hola esto es LAMP, y la parte de Mysql??? Es decir, intento acceder a phpmyadmin y no pude, como se hace?

  • @ Matias.
    el motor de Mysql se instala con LAMP, sin modo grafico y no implica que se instale phpmyadmin esta es una aplicacion independiente y se instala por separado, lo puedes instalar desde synaptic. tan facil como buscarlo e instalar, claro antes debe estar instalado el servidor LAMP.

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace