Categorías: Noticias

Gow, una alternativa a Cygwin

Como muchos de vosotros sabréis, además de Linux, soy usuario de Windows obligado como creo que es el caso de algunos. Siendo así y con un poco de resignación, supongo que algunos habréis probado Cygwin, no está mal, pero lo encuentro un poco pesado y mal integrado.

Buscando un poco por SourceForge y Google Code no di con ninguna alternativa real, hasta que finalmente encontré algo curioso en GitHub. El nombre quizás no está demasiado bien posicionado, se llama Gow, y la pena es que coincida con el acrónimo del conocido juego Gears of War, lo cual dificulta un poco su búsqueda.

Se trata de una alternativa ligera a Cygwin, con unos 10 MB de binarios compilados para Win32 que incluyen los más usados de un entorno UNIX. Quizás lo que más me gustó fue lo bien que se integra con CMD, ya que lo único que hace es incluir sus binarios dentro del path del entorno de Windows, lo cual aligera mucho la carga.

Y es que la integración la mejora con un Command Prompt Here en el menú contextual que aparece al hacer click con el boton secundario, como se muestra en la siguiente imagen, lo cual mejora sustancialmente la usabilidad del programa:

Y luego, la estabilidad que presentan las 130 aplicaciones compiladas, y sí, no tantas como en Cygwin, pero lo simple, liviano, sencillo y usable prima en estos casos.

Para descargarlo desde aquí, pero me preguntaba si no tendríais alguna otra alternativa, ya puestos vamos a intercambiar información de interés, ¿usas o conoces alguna otra? ¿crees que Gow es superior a Cygwin?

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • suena bien pero no tiene awk en sus aplicaciones.. lo uso mucho para procesar texto... me pregunto si alguien sabe si es posible integrarlo al programa

  • ahornero, cuando lei tu entrada me quedé igual que estaba antes de leerla, lo unico que entendi al leerla es que mencionas dos programas de los cuales nunca habia oido hablar de ellos, ni para que servian, y tras leerla tampoco me entere para que valian y tuve que leer esta entrada

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cygwin

    para la proxima da una breve descripcion del programa

    gracias

    un saludo

    javier

  • @javier parra, en el primer enlace de la entrada puedes comprobar que te dirige al sitio oficial de Cygwin. Igualmente agradezco tu comentario en el sentido de proporcionar mayor información a nuestros lectores, es posible que alguno, al igual que tú, desconozca qué es eso de Cygwin.

    Un saludo, y lo dicho, gracias por tu comentario.

  • Yo sí que conozco Cygwin, de hecho en mi blog personal explico como poder llevar una instalación portable en USB o incluso en una unidad virtual cifrada con TrueCrypt. Me ha gustado saber que existen alternativas. Pero a parte de decir que existe una alternativa y que la instalación es más ligera en cuanto a espacio en disco no dices mucho más en cuanto a diferencias, ya sean ventajas o desventajas de uno respecto al otro. En Cygwin puedes instalar un entorno Xorg, cosa que es utilísima para trabajar con sistemas UNIX. Y por ejemplo uso XTerm en Windows.

    Una cosa que no me gusta de Cygwin es que el instalador es también el gestor de paquetes, por lo que para actualizar hay que ejecutar el Setup.exe sin tener ningún proceso de Cygwin funcionando, pero supongo que esto es una limitación de los sistemas Cygwin que no permite modificar ficheros que estén abiertos por otro proceso.

    ¿Alguien que haya probado los dos puede decirnos qué diferencias ve?

  • @ahornero se que el primer link llevaba a la pagina de Cygwin pero mi ingles no es muy alla, y el de muchos que visiten este blog no se como será. A la hora de hacer manuales, libros, articulos, tutoriales, hay que pensar en todo el publico, es como consejo, si todos ponemos un poco de lo que sabemos y de nuestra experiencia, para ir mejorando dia a dia, esto puede llegar a ser un gran sitio, mas de lo que es ahora.

    Yo llevo unos 5-6 años en la red, en foros y demas, ya lo de los foros lo tengo algo abandonado por falta de tiempo, pero en esos foros me dedicaba al principio a leer aprender, conocer programas nuevos, resolver dudas, y con el paso del tiempo veia que si respondias en 2 lineas mucha gente no comprendia lo que decias y se lo tenias que volver a explicar, pero además no solo hay la gente que tiene una duda, y se la respondes y ya queda solucionado el tema, sino que mucha gente entra en google busca, y da por casualidad con el blog o foro donde está la respuesta (y si tienen dudas no preguntan, van a otro sitio a ver si localizan la respuesta, aunque tu respuesta sea correcta pero no la saben interpretar) y si has respondido o explicado paso por paso aunque parezca de lo mas absurdo, instalar un programa abrimos terminal para ello vamos al menu aplicaciones situado en la parte superior izquierda, hacemos clic con el boton izquierdo del raton se nos despliega un submenu movemos el raton hasta accesorios se nos despliega un menu a la derecha y hacemos clic con el boton izquierdo del raton en terminal .... / hacemos doble clic con el boton izquierdo del raton sobre el archivo bbb.exe hacemos clic con el boton izquierdo del raton sobre el siguiente --> siguiente --> Finalizar ... o luego abrir el programa que la instalacion no te crea acceso directo en el escritorio, menu aplicaciones -> Internet -> emesene, Inicio -> Todos los Programas --> zzzz -> bbb o bola con el simbolo de Windows -> Todos los programas --> zzzz --> bbb

    Hay publico de 60-70 y 75 años que anda introduciendose en el mundo de la informatica e instalandose internet en casa, no todo el mundo sabe todo o sabe lo que a nosotros que ya sabemos nos parece tan obvio.

    P.D. que no parezca una bronca que me he liao a contar mi vida y parece que te estoy echando un broncon xDDD, y es solo mi experiencia en la red y como actua la gente.

    Salu2

  • @javier parra no te puedo quitar la razón sobre lo que nos planteas, de hecho agradezco enormemente tu comentario, de ser así todos los comentarios Linux Hispano crecería más como portal de información centrándose en lo que los usuarios quieren y manifiestan.

    En muchas ocasiones la forma de tratar un tema difiere dependiendo del público a quién va dirigido, y el mundo de Linux no es una excepción, como bien dices, hay usuarios nóveles y avanzados, y me gustaría que, al mismo tiempo que agradezco la opinión que nos das, comprendas la dificultad que engloba dirigirse a un público tan amplio.

    Nuevamente, muchas gracias @Javier Parra.

  • Donde dije pero supongo que esto es una limitación de los sistemas Cygwin que no permite modificar ficheros que estén abiertos por otro proceso. quería decir "pero supongo que esto es una limitación de los sistemas Windows que no permite modificar ficheros que estén abiertos por otro proceso."

    • @Juanlu, está claro, buena corrección.

      Por cierto, respondiendo a tu anterior comentario, he usado Cygwin y Gow, actualmente no hago uso exclusivo de uno u otro. Para lanzar scripts que tengo programados prefiero Cw, para consola tipo CMD prefiero Gow.

      ¡Saludos!

  • @ahornero, comprendo la dificultad que lleva, y se que para conseguirlo es realizar exfuerzos diarios. Una cosa de las que hacia para mejorar, es escribir todo lo que se me estaba ocurriendo, o lo que queria explicar, sin darle importancia al publico al que podia ir dirigido, para que lo que quisiera decir o las pautas que quisiera seguir no se me olvidaran, y despues hacia una segunda y a veces tercera lectura a ver como habia quedado e iba añadiendo mas cosas para que quedara lo mas detallado y simple posible.

    Hoy encontré mas info sobre Cygwin que a la gente le puede ser util

    http://www.vicente-navarro.com/blog/2007/07/18/trabajando-con-cygwin/

    http://www.vicente-navarro.com/blog/2007/07/06/instalar-un-cygwin-portable-en-una-memoria-usb/

    muchas gracias a los integrantes de LinuxHispano por dedicar su tiempo libre a traer sus conocimientos, que se que lleva tiempo realizar entradas y ser constantes dia a dia.

    Salu2

Entradas recientes

DeepSeek

3 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace