Categorías: Tutoriales

Configurar carpeta compartida con VMWare

Uno de los métodos más sencillos y eficaces a día de hoy, con el hardware existente, para comenzar a dar el paso a Linux es instalar una máquina virtual sobre un sistema anfitrión con Windows o Mac OS, sobre la que instalar como sistema anfitrión una distribución Linux. Aunque en la actualidad está pegando muy fuerte Virtual Box uno de los programas con más solera y popularidad en este campo es VMware Player.

Vamos a comentar cómo resolver un problema muy común en todas las instalaciones de este tipo: cómo configurar una carpeta compartida con la máquina virtual con VMware. Veámoslo paso a paso.

Configurar carpeta compartida

El primer paso será configurar la ruta de la carpeta compartida en las opciones de la máquina virtual. Antes de arrancarla, con el VMware Player editamos las características de la máquina e indicamos la ruta del directorio a compartir.

Instalar VWware Tools

Lo siguiente que tenemos que hacer es instalar las herramientas de VMware para los sistemas huéspedes, que entre otras cosas, nos permiten exactamente lo que buscamos, además de mejorar la resolución de pantalla y otras pequeñas mejoras.

Lo primero que tenemos que hacer es arrancar la máquina y una vez está el sistema listo, dentro de la ventana de VMware, en el menú VM elegimos “Install VWware Tools”.

Se nos montará una unidad de CD en el sistema huésped, accedemos a él y copiamos el fichero VMware-version.tar.gz al directorio o a una carpeta cualquiera. Lo descomprimimos, ya sea gráficamente o con tar -xvzf nombreFichero.tar.gz y accedemos al contenido.

Dentro del directorio vmware-tools-distrib ejecutamos como superusuarios el fichero vmware-config-tools.pl y respondemos a las preguntas que nos realiza.

Solución de problemas

Probablemente, no tengamos problemas ya en acceder en el directorio /mnt o /media a una carpeta de nombre hgfs que será el acceso en nuestro sistema Linux al directorio compartido.

En caso de que no sea así, debemos hacer lo siguiente.

  • Si queremos montarla para una sola vez:

$ sudo mount -t vmhgfs .host:/ /mnt/hgfs

  • Si queremos que se monte en cada inicio, añadimos al fichero /etc/fstab la siguiente línea:

host:/   /mnt/hgfs   vmhgfs  defaults  0 0

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • @nacho: Ya he borrado el comentario :), no hay problema.

    Respecto a lo que comentas, no he utilizado nunca KVM, pero recomiendo usar Virtual Box Open Source Edition.

    VMware lo he usado por razones profesionales y de ahí esta entrada, pero para uso personal siempre elijo Virtual Box OSE.

  • Hola carazo,
    tengo una maquina virtual con ubuntu en windows, estoy siguiendo tu articulo para instalar las VMware Toools ¿como puedo añadir al menu contextuaal la opcion de "ejecutar como root"?

    ejecute el script manualmente(con su), pero me dice que no encuentra la BD /etc/vmware-tools/locations", ¿como la instalo?

  • Muchas gracias! Hasta que encontré lo que buscaba, me sirvió mucho tu post. Saludos :)

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace