Categorías: Tutoriales

Programar en XQuery

A través de esta entrada podemos ver de forma breve como escribir nuestro primer programa con XQuery y cómo ejecutarlo en nuestra máquina Linux. A raíz de aquí podremos entender los fundamentos de XQuery.

Escribir un programa “Hola Linux Hispano” en XQuery.

Creamos el programa HolaMundo usando el editor nano (mi preferido, no, no es vi), como se muestra a continuación:

ahornero@Eee:~$ nano holamundo

( : HolaMundo con XQuery : )
let $i := “Hola Linux Hispano!”
return $i

Y una versión aun más simple de HolaMundo de la siguiente manera:

ahornero@Eee:~$ nano holamundo-reducido

“Hola mundo simple desde Linux Hispano!”

Nota: Los comentarios en XQuery empiezan con “(:” y terminan con “:)”.

Ejecutar el programa

Nos aseguramos de que el intérprete de XQuery está instalado en nuestro sistema:

ahornero@Eee:~$ which xqilla
/usr/bin/xqilla

Si no tenemos el intérprete XQuery lo instalaremos así de fácil:

ahornero@Eee:~$ sudo apt-get install xqilla

Ahora bastará, simplemente, con lanzarlo de la siguiente manera:

ahornero@Eee:~$ xqilla holamundo

Hola Linux Hispano!

ó

ahornero@Eee:~$ xqilla holamundo-reducido

Hola mundo sencillo desde Linux Hispano!

Nota: Dado que XQuery es un lenguaje interpretado no requiere de ser compilado para ejecutarlo, bastará con lanzarlo apuntando a su código fuente.

Recursos adicionales para XQuery:

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • que paso con el comentario que decia que los derechos les correspondian a el? entre en el link que dejo y parecia bastante cierto.
    creo que como usuarios de linux y software libre en general tenemos que saber la diferencia entre dominio publico y algunos derechos reservados y cumplir con los derechos reservados (aunque algunas veces algunos nos gustarian que no sean asi y sean menos restrictivos, pero bueno)
    si lo sacaste de ahi, creo que fue bastante mala leche no poner la fuente de informacion.
    saludos!

  • @marcoshipe: No soy el autor de la entrada así que no te puedo decir demasiado pero hasta lo que yo sé te comento.

    Cierto es que en su día ahornero publicó la entrada traducida del inglés al español sin muchas modificaciones, el autor se quejó y la retiramos (eso fue hará 6 meses creo). Creo que se le hizo referencia y todo, pero en las claúsulas de su blog venía que no podía hacerse de ninguna manera. Cuando leyó esos términos lo retiro inmediatamente del blog.

    Ahora pasado el tiempo, ahornero ha recogido la entrada tal como estaba en su día y la ha reescrito entera de su propia mano (supongo que algo coincidirá con la anterior pero vaya, como si escribimos ambos de MySQL y coincide algo... es normal).

    La cosa es que al ser la misma referencia en la BBDD de WordPress, al publicarla de nuevo, apareció otra vez el comentario y como ya no tenía razón de ser, yo mismo lo retiré.

    Espero que con ésto haya quedado todo claro, de todas formas si hay algo más que comentar no dudéis en hacerlo que nos gusta que haya diálogo de todo en la web.

  • @Jgarcia: ¿Esa es la pregunta que hemos de hacernos cuando aparece otra alternativa a la que estamos acostumbrados? Con ese comportamiento no vamos a progresar. Si siempre pensamos que no voy a usar algo por poder hacerlo de otra manera no existe la posiblidad de contrastarlo, y pienso que esto último es un aspecto muy importante en el mundo de la tecnología en general y de la informática en particular.

    @marcoshipe: Poco que aportar a la respuesta de @carazo. En resumen, es un borrador que no fue eliminado definitivamente y ha sido recientemente reciclado y remodelado para compartirlo con el resto de usuarios. No incumple ninguna licencia, no se trata de una traducción, sino de una entrada completa que simplemente aborda la misma temática de la anterior.

    Asimismo, me pongo a vuestra disposición para cualquier duda o sugerencia.

  • @marcoshipe, personalmente agradezco tu preocupación por el tema. Es importante insistir en esto, hay muchos sistemas y portales que desestiman y no valoran esto.

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace