Sí, sí y sí, hoy mismo la gente de Canónical acaba de agregar en el Ubuntu Software Center el juego World Of Goo que, a mi juicio, se trata de uno de los mejores juegos del mercado. Ya lo compré en su día, hace ya tiempo, creo que tarde exactamente 30 minutos después de probar la versión demo. Simplemente me encantan estas bolitas, ¡son geniales!
Se trata de una aplicación propietaria y de pago. Me considero un amante del software libre, de Linux y de la libertad que ofrece, pero también pienso que si alguien hace un trabajo bueno, ¿por qué no pagarlo? Este es el caso de este juego, una aplicación buena que merece la pena pagar por ella. Sus autores se han preocupado bastante de su fluidez y que corra en Linux al igual que en Windows o Mac OS X.
Para instalarlo, ahora más fácil que nunca. Desde la Ubuntu Software Center -> Buy… (comprar).
Web oficial del juego: World Of Goo.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
El que ubuntu permitiera en sus repositorios aplicaciones de pago fue uno de los motivos que mee hizo definitivamente dejar de usarla ahora uso dbian :) por lo menos asi estoy un tanto mas seguro de saber lo que instalo.
Cuando lo vi en el centro de software me alegró muchisimo, ojalá sigan metiendo buenos juegos
@drupalio: Entiendo perfectamente tú decisión, pero doy por hecho que Canonical al introducirlo en el Software Center habrá comprobado, que no hacer cosas "extrañas" con nuestros datos. Linux demuestra su libertad, al poder cambiarte de distro tan fácilmente y encima, sin tener que liarla cada vez que lo haces.
@soker: En las próximas fechas irán entrando más títulos, cada día serán más y para la gran masa de usuarios medios, esto es una ventaja muy grande de cara a iguarlarnos a otros sistemas operativos.
World Of Goo lo compré ya hace varios meses. Yo tampoco veo problema alguno que a través de ubuntu se distribuya software privativo. Si no me equivo, flash y java son privativos, y no suele criticarse que se incluyan o se facilite su instalación a través de ubuntu o incluso debian.
Me gusta linux, me gusta ubuntu, admiro la filosofía de la FSF y GNU, pero sin extremismos. Y me gustaría que en el futuro siguiera existiendo gnu/linux para sistemas de escritorio. No veo porque no algunos no pueden intentar ganar dinero con aplicaciones desarrolladas para gnu/linux. He pagado ya $ por varios juegos para gnu/linux y me planteo contratar también espacio adicional en ubuntuone. Hace años fui también socio del Mandrivaclub. El "free" entendido indisolublemente ligado a "gratis" no sé si tiene futuro a largo plazo. Cuanto más interesante sea comercialmente nuestro sistema operativo más desarrolladores habrá, más drivers y más soporte.
Aunque, pese a todo, prefiero el software libre (en su concepto exclusivo de libre, pero no necesariamente gratis).
@javp: Totalmente de acuerdo contigo, aunque puntualizo una cosa.
Cuando hablas de Ubuntu One, al contratar más espacio no hablas de comprar software sino un servicio. Esa idea es más aceptada.
La de comprar software cerrado, tampoco la veo mal, siempre y cuando se demuestre que no hace cosas raras con nuestros datos... ese es el único detalle que espero que cuide Canonical al ponerla en el Software Center.
¿porque no incentivar el programa libre pero pago? Libre no siempre quiere decir gratis, pero privativo, siempre quiere decir "que nos priva de nuestras libertades".