Categorías: Tutoriales

Manual de YUM

Gran parte de mi vida como usuario de Linux, he estado utilizando distribuciones derivadas de Debian, principalmente Ubuntu. Sin embargo, en un principio no fue así y la primera distribución que usé fue la desaparecida Mandrake.

Todavía recuerdo cuando hace mucho, acostumbrado a tener que descomprimir, compilar e instalar los tarball con el código fuente, un compañero de clase me comento las virtudes de este sistema: “En Debian haces apt-cache search, para buscar, luego pones apt-get install y el nombre del paquete y lo tienes hecho“. Cuando lo vi funcionando me quedé maravillado.

Desde entonces, siempre he estado usando el sistema APT y nunca llegué a probar los paquetes RPM (salvo excepciones con alien) ni gestores para este tipo de paquetes como YUM, del que hoy vamos a hablar.

¿Qué es YUM?

YUM es el acrónimo de Yellow Dog Updater Modified (actualizador modificado de Yellow Dog), administrador de paquetes creado en un comienzo por la distribución Yellow Dog y que actualmente mantiene la Universidad de Duke. Actualmente es el gestor de paquetería por defecto en distribuciones como Red Hat, Fedora, CentOS, Scientific Linux y otras distribuciones de GNU/Linux basadas en RPM.

Su sitio web oficial es el siguiente: http://yum.baseurl.org/.

¿Qué ficheros y directorio maneja YUM?

Al igual que otros programas, YUM también tiene un fichero de configuración en texto plano, un registro y un directorio donde almacena información de los repositorios.

  • /etc/yum.conf: Ficherode configuración
  • /var/log/yum.log: Registro de actividad
  • /etc/yum.repos.d: Directorio de trabajo

Instalar

  • Instalar un paquete: yum install nombre_paquete
  • Instalar varios paquetes: yum install nombre_paquete0 nombre_paquete1 nombre_paquete2
  • Especificar la arquitectura: yum install nombre_paquete.arquitectura, por ejemplo, yum install apache2.i386
  • No pedir confirmación: yum -y install nombre_paquete (el parámetro -y funciona en todas las instrucciones del programa)

Actualizar

  • Todos los paquetes del sistema: yum update
  • Comprobar paquetes que necesitan actualización: yum check-update
  • Actualizar sólo un paquete: yum update nombre_paquete
  • Actualizar sólo varios paquetes: yum update nombre_paquete0 nombre_paquete1

Borrar

Que supondrá la desinstalación del software asociado.

  • Borrar un paquete: yum remove nombre_paquete
  • Borrar varios paquetes: yum remove nombre_paquete0 nombre_paquete1

Información

Información de un paquete:

  • yum info nombre_paquete

De varios paquetes en forma de listados:

  • Listar todos los paquetes disponibles (para instalar o instalados): yum list
  • Con grep como en tantos otros comandos, para buscar sólo de uno: yum list | grep nombre_paquete

Buscar

  • De los más útiles, cuando no sabemos el nombre: yum search nombre_paquete
F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • Te pasó igual que a mí, pasé de compilar paquetes a "emerge ebuild" aunque nunca me sentí cómodo en Gentoo, era un sistema que requería mucha más destreza/paciencia/cuidado, me pasé a Debian hace algunos años aunque la primera fue RedHat cuando era libre antes de Fedora, por entonces no tenía YUM pero si los RPM.

    Guardo el manual, que siempre es útil tenerlo a mano.

    Saludos

  • Vaya, al final nos acostumbramos a un sistema y el día que cambias... siempre conviene recopilar lo que aprendes.

    Me alegro que te lo guardes, si algún día lo usas y tienes algo que aportar, ¡no te olvides de comentar!

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace