Categorías: Tutoriales

Curso Java – 2. Material de trabajo

Cuando uno empieza a programar debe conocer cuáles son las herramientas de trabajo que va a necesitar. Principalmente se necesitan tres componentes: el JDK, un IDE y la documentación en línea.

JDK

Como se indicó en el capítulo anterior, el JDK contiene todo lo necesario para empezar a programar. Debes recordar también que hay dos ediciones principales: la Standard Edition (SE) y, la más avanzada, la Enterprise Edition (EE). Las descargas oficiales se encuentran en Oracle Software Downloads. En el siguiente capítulo aprenderás cómo instalar el JDK.

IDE

Un IDE (Integrated Development Environment) es una aplicación que contiene un editor de textos, un compilador y un depurador asociado además de otras herramientas integradas (como por ejemplo SVN). En esta aplicación es donde es más recomendable que codifiques. Aunque puedes hacerlo desde el editor de textos corriente, es recomendable utilizar el IDE debido a la gran capacidad que tiene de desarrollar programas escalables. Para Java existen dos IDE principales:

  • Eclipse: programado por IBM y continuado por la Eclipse Foundation, es el IDE más popular de Java ya que dispone de una gran cantidad de plugins que lo hacen el más completo. Las grandes compañías, como Google, publican extensiones para este IDE. En este curso trabajaremos con este IDE y en el siguiente capítulo aprenderás cómo instalarlo.
  • Netbeans: programado por Sun y continuado por Oracle, es el IDE oficial de Java. La principal ventaja de este IDE es que vienen muchas cosas integradas, como por ejemplo el editor visual de aplicaciones. Para muchos es el mejor aunque todos reconocen que es un IDE muy pesado y lento.

Documentación en línea

Con el JDK y el IDE lo tienes todo, sin embargo, te falta lo más importante, una buena documentación en línea. A menos que conozcas todas las clases, métodos y propiedades de cada una de las API te hará falta una buena documentación en línea. Los principales documentos son:

Si conoces alguno más y que merezca la pena, notifícalo en los comentarios por favor, ¡gracias!

Curso: Curso Java.
Siguiente capítulo: 3. Instalación y primer programa.
Anterior capítulo: 1. Introducción.

Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

  • Si tienes alguna crítica, pregunta, sugerencia o propuesta de mejora sobre este curso no dudes en comentar. ¡Gracias!

  • Hola, Muy buen curso el que estas armando, ya que explicas como hacerlo desde el principio, ¿sabes de algun sitio donde se pueda consultar la documentación en español?

    Gracias

  • @César creo que este va a ser un buen sitio de referencia. ¿Qué duda o problema tienes? Puedes hacer cuantas consultas quieras.

  • Gracias por empezar el curso, no tengo ni idea de java haber si así aprendo algo. Menudo montón de versiones de java, eclipse y beans que hay, creo que he bajado los adecuados aunque no es sencillo saber cual bajar. SAlu2

  • Ionhs: es complicado conocer qué es Java y qué subtecnologías lo componen al principio. Por eso he querido incidir en una buena introducción.

  • Buenisimo. Muchas gracias ! En la facultad nos enseñaron con eclipse y mysql.

Compartir
Publicado por
Manuel Ignacio López Quintero

Entradas recientes

DeepSeek

3 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace