Estos días en mi tiempo libre me he dedicado a desarrollar aplicaciones para móviles. He hecho un par de juegos sencillos y los he publicado gratuitamente tanto en el App Store como en Android Market. En éste último he hecho una prueba haciendo un juego gratuito y una versión de pago.
Estas son mis comparaciones:
Y estas son mis conclusiones:
Es impresionante la facilidad que tiene uno, como desarrollador, publicar aplicaciones en Android. Es un proceso sencillísimo: comprimes tu aplicación en .apk, pones un par de capturas de pantalla y una descripción. Por último pulsas el botón Publish e instantáneamente ya lo tienes colgado en Android Market. No tienes que esperar semanas para que te revisen la aplicación, ni liarte con los certificados de distribución y de desarrollo, ni asociar ID de la aplicación con los provisionamientos, etc.
Vender aplicaciones en Android también es sencillísimo. Escribes el número de tu cuenta, en un par de días esperas a que te llegue un ingreso de varios céntimos que te servirá finalmente para validar tu cuenta bancaria con tu cuenta de usuario. Y ya puedes vender. En Apple literalmente no he podido, tampoco me he puesto en serio por la labor, pero se puede ver claramente que es un proceso más complicado.
Pero… ¿cuál es el problema de publicar en Android? La inmadurez del Market . La libertad máxima de publicar en el Market conlleva a que aparezcan aplicaciones de cualquier tipo y sin control alguno, como por ejemplo visores de películas porno, fotos de un viaje, una imagen suelta como aplicación o aplicaciones que directamente no funcionan.
Y ojo, no estoy en contra de esta libertad, al contrario, pienso que es una de las mejores máximas de Google. Pero necesita un filtro donde los usuarios tomen aún más importancia. Ahora está el sistema de comentarios y calificación, pero creo que es necesario un sistema como Digg, Reddit, Menéame o similares. Un sistema que aparezcan las mejores aplicaciones del día, de la semana, del mes, del año y desde siempre. Una mayor clasificación de los programas y una calificación más detallada. En general, avanzar el Market para que el filtro lo hagamos los usuarios como si fuera una democracia.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Es precisamente por la calidad del Apple Store, y porque los usuarios son conscientes de que es justo pagar micro-precios por aplicaciones de calidad, por lo que la mayoría de desarrolladores profesionales tiramos por Apple.
Entiendo que se te haya hecho un poco complicado trabajar con el Apple Store la primera vez, pero a la tercera aplicación, ya estás subiendo todo como un autómata :)
Con respecto al Market, coincido en todo lo que comentas, y es una lástima que esté en estas condiciones porque potencialmente es una plataforma estupenda.
Un saludo.
Está bien que exista cierto filtro. Pero no pidas que sea como meneame porque eso significaría la existencia de cierta mafia beneficiando a determinadas aplicaciones dependiendo de su autor.
Vamos que ni la dictadura de Apple ni la Anarkia de Google, cada uno tiene cosas buenas el primero que coja lo bueno del otro se llevará el gato al agua,.....de momento solo Apple ...y los desarrolladores Android pueden hacerlo....a no ser que surja otro actor ( otro Android Market que supla las deficiencias, otro App store que sea menos restrictivo....por parte de operadores, empresas, otros fabricantes ¿?,....)...interesante...interesante.
Ciao
una duda leyendo tu post...
¿como has desarrollado para iphone sin tener un mac?
Gracias
Hola, sobre el Market de Google, no se mucho, he intentado entrar a comprar pero la mayoría de las veces no consigue loginear... La libertad está bien, hasta cierto punto pero si dejas eso en manos de un desarrollador maligno, da a lugar a robo de datos, a introducir spyware, virus o gusanos en el dispositivo. El control hace que las apps funcionen, sean óptimas, etc...
Sobre los contras de Apple, comentabas que había que pagar 100$. No es verdad absoluta. Me explicaré, los 100$ son para tener la asesoría y cobertura que mencionas, pero te permite además el poder probar los beta de iOs así como tus apps en los dispositivos que decidas. O sea, si no pagas puedes publicar y puedes diseñar, pero no probar y si no funciona, es rechazada. Siempre es mejor probar en dispositivos físicos que en el emulador que trae el SDK. Y otro apunte... Ya no hace falta un Mac, de nuevo Apple dejó abierta la vía de compilar apps con tras aplicaciones que no fueran SDK, como el Flash 5.
Además creo que en Google el pirateo es más fácil que en iOs y de ahí que se venda menos y se desarrolle menos.
@Javi Moya Creo que con la antigua sdk (antes de la 3.2) se podía desarrollar con cualquier arquitectura de procesador (PPC ó Intel) con una maquina virtual de mac en vmware podías hacerlo, desde que ya solo se puede con Intel ya no te sabría decir si esto funciona....
David: y es que la realidad es esa. El que Apple pase un filtro a las aplicaciones que se intenten publicar te da cierta garantía de calidad. El problema radica en que ellos son los que deciden y existen muchos ejemplos de aplicaciones rechazadas: Flash, navegadores o incluso programas que, inexplicablemente, son rechazadas cuando su calidad es óptima. Sólo hay que ver ciertas aplicaciones en Cydia. Pero a pesar de esta desventaja, ahora mismo para ganar dinero lo mejor es publicar en el App Store.
Programador: tienes razón con tu comparación con Menéame, si quieres ofrecer total libertad, ¿cómo controlamos el caos? Al final parece que tiene que haber un poco de 'dictadura'.
AvernOs: por eso están saliendo más opciones, como Samsung Apps.
Javi Moya: pues existen muchas maneras: Flash, Unity, etc. O como dice Lskd aunque no sabría decirte.
MacConguito: Tanto para testear tu aplicación como para publicarla en el App Store necesitas pagar 100$ al año.
Lskd: Gracias por tu aportación, no sabía sobre las máquinas virtuales de Mac.
pues tú mismo lo dices todo. Quieres ganar pasta o quieres frikear mientras esperan a que mejoren la store.
Para solucionar el tema de los comentarios y calificacion de las aplicaciones que aparecen en el market te recomiendo que des un paseo por http://www.appbrain.com que en gran parte mantiene un inventario de aplicaciones recientes, recomendación de aplicaciones, y agrupadas por diversos criterios, también cuenta con una app que una vez instalado en tu android y asociado a tu cuenta de gmail te llevara un inventario de tus aplicaciones y te permitira instalar desde la Web directamente al android sin pasar ni siquiera por QRCODE.
La calidad hay que pagarla