Nadie se defiende de algo que ve que no le va a hacer daño, simplemente lo ignora. Cuando comienzas a ver algo como un enemigo serio, intentas defenderte de él y algo así está ocurriendo con Microsoft y OpenOffice. Sin lugar a dudas, el pilar fundamental para atar a muchas pymes, multinacionales y administraciones públicas es que todos sus empleados están acostumbrados Microsoft Office y los datos que manejan están basados en él. Una licencia de Office vendida, incluye además una licencia de Windows para ejecutarlo.
Uno de los pilares que he comentado, la interoperabilidad con documentos Office, es algo que se critica en el vídeo que os voy a dejar a continuación. Lo he visto en Diario Linux y os lo dejo a continuación.
Más de una empresa de cierto nivel ya ha migrado su entorno ofimático y empieza a haber nerviosismo:
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Ya.... y ni hablar de los problemas del office que en primer lugar te cuesta y en segundo se te come los recursos.
Jajajaja estuvo TAN gracioso, cuesta más la capacitación?? Y como le explicas a los usuarios que ya no tienen menus el Office 2007??? no es eso también costo de capacitación??
Es muy fácil hablar de compatibilidad y formación, cuando consigues convencer al gobierno como es el caso del nuestro, que le das el software a precio de saldo, para que en la escuela le enseñes a los chavales su software de forma gratis para ellos.
Luego claro, no van usar software libre, si eso es raro y distinto.
Y lo que no es compatible es el Office con Open Document, que es el formato oficial en la Unión Europea, algo que la gente se empeña en olvidar.
"Ladran, Sancho, luego cabalgamos"
Sucio... es una jugada muy sucia. Pero bueno, para eso nos esforzamos nosotros, para que los usuarios usen OpenOffice (LibreOffice dentro de poco XD) y los demás no estén molestando. :P