Sacando conclusiones de la encuesta sobre la valoración del Software Libre
Hay pocas encuestas y estudios que valoren el conocimiento que la sociedad tiene sobre el Software Libre en general. Es complicado conocer, con los pocos datos que disponemos a día de hoy si cifras como el famoso 1%, están lejos o cerca de la realidad. Nuestra experiencia personal seguro que está muy reducida y además es muy subjetiva.
Hace tiempo, desde Linux Hispano, anunciamos la edición de este año de la encuesta sobre Software Libre que PortalProgramas lleva a cabo año tras año. Aunque los resultados del informe, aparecieron el día del Software Libre de este año, hasta hoy no los hemos comentado y creo que son interesantes.
Lo primero es dejaros los enlaces a los datos para que podáis verlos vosotros mismos:
De las conclusiones que aquí sacamos, os comento los puntos que más me han llamado la atención. Sabemos que no son datos absolutamente ciertos, pero tienen bastante verosimilitud porque estamos hablando de más de 2.500 usuarios de 17 países.
9 de cada 10 han oído hablar del Software Libre
Lo noto cada vez que veo instalados en más y más equipos de compañeros, herramientas libres como Firefox. Un 88% de los usuarios asegura que usa Software Libre a diario. Ambas cifras están en constante crecimiento, así que parece que hay ser optimistas con el futuro.
Más de la mitad asocia Software Libre con software gratuito
Aunque no son términos relacionados de forma directa, al ser gratuitas la mayoría de las aplicaciones libres que usa la mayoría, tienden a confundirse. En idiomas como el inglés está más justificado (free es a la vez libre y gratis), pero en español tenemos la suerte de tener dos adjetivos bien diferenciados.
En Mac OS hay mucha más conocimiento y uso del Software Libre que en Windows
Aunque no son cifras que nos sorprendan es relevante resaltarlo, tras Linux; Mac OS X es el sistema operativo donde más Software Libre se usa. En Windows de hecho hay un 65% de usuarios frecuentes en comparación con el sistema operativo de Apple: un 95%, y Linux que por supuesto ronda la totalidad.
Tenéis más datos y conclusiones en los enlaces que os dejo arriba.