Categorías: Tutoriales

Reanudar una descarga de Google Chrome con wget

Sí, desde que Google Chrome estuvo disponible para Linux a partir del 9 de septiembre de 2009 no he usado otro navegador (Firefox en contadas ocasiones por compatibilidad). Uno de los problemas que he notado es que si al descargar un archivo de un servidor, este se cae o se pierde la conexión por algún motivo, no podremos reanudar la descarga perdiendo lo que hasta ese momento hemos descargado.

Bien, para los amantes de la terminal (para los que no, también, es bien sencillo) os propongo el siguiente método para reanudar una descarga. A través del comando wget y usando como archivo de salida lo que hasta el momento se ha descargado, bastará con lanzarlo de la siguiente manera:

wget -c -O archivo_descargado url_de_descarga

Con el parámetro -c o –continue continuaremos con la descarga de un archivo parcialmente descargado. Usaremos el parámetro -O –output-document para asegurarnos de que el archivo que descargamos del enlace será guardado con ese nombre y en tal caso coincide con el que parcialmente hemos descargado (el que se quedó a medias) para que pueda ser reanudado.

Nota: Esto mismo se puede aplicar a Chromium y a Firefox (siempre que evitemos los archivos .part)

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • @ricardo_tacvba: Jaja, pues sí, esto es posible porque el gestor de descargas de Chromium va almacenando los archivos de la misma manera que wget, y si un archivo se queda "a medias" los bytes descargados permanecen en disco.

    @joel: Pues sí, debería de venir implementado de serie, aunque el truco es bastante sencillo.

  • En verdad te agradezco un mundo.. tenia un archivo de cerca de 800 MB cortado en el 90%, no sabía que con wget había como hacer esto.. en serio.. muchas gracias!

  • @Bernardo, me alegra saber que te sirvió. Si tienes alguna sugerencia o duda háznosla saber.

  • hola, se que arriba pusieron que funcionaba en linux ese program wget pero tambien funciona en windows xp sp3 x86 - 32 bits, lo proble con la descarga del office 2010 home and student que se cayo y resulta que probe ese truco de arriba y me funciono incluso la descarga con chrome antes de caerse iba entre 79 KB/s hasta 82 KB/s ahora va a desde los 69KB/S hasta los 124KB/S.
    Graciaaaaaaaas por ese truco llevaba 2 horas descargando antes de que se cayera la descarga.

  • No entendí...
    ¿Qué es wget?
    ¿Archivo de salida?
    ¿Lanzarlo?

    No creo que este post sea muy específico...

  • Hijo de tu madre eso no lo entiendes ni tu no sabes explicarte chaval haber si algun dia aprendemos ¿ok? justo como dice el comentario de me k es wget archivo salida lanzarlo??????????????' k coño es eso cabron?

  • @Me siento que no entiendas de que se trata, te recomiendo darte una vuelta por la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Wget

    @parecesn00btio no esperaba que una "persona" que no sabe comunicarse llegara a comprender nada de lo que se dice en esta entrada, es raro que no se filtrara como SPAM con Akismet. Lo siento pero no puedo contestar a un individuo que, para empezar no sabe escribir, y mucho menos comunicarse.

Entradas recientes

DeepSeek

3 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace