Categorías: Noticias

JavaRA, la mejor forma de limpiar tantos JREs

Hoy es un día extraño. En el trabajo, decidido a limpiar un poco mi equipo, y desesperado por la lentitud que estaba cogiendo el arranque de Windows, sí estimados lectores, uso Windows, realmente no hay más remedio cuando tienes que usar ciertas aplicaciones que comparten DLLs con el sistema y que con Wine bajo Linux no son capaces de lanzarse. A lo que iba que me enrrollo, ya que iba a formatear la partición de Windows y para usar toda la RAM que tengo, pues decido instalar el 7 en lugar de XP.

Omitiendo detalles de adaptación a este sistema tan desconocido y poco intuitivo, vamos al lío porque la que he liado con Java y diferentes versiones no tiene nombre. Muchas veces el gestor de versiones de Java, sí, el que está en el panel de control que también nos sirve para limpiar la caché, desinstalar aplicaciones instaladas a través de JNLP, etc., se nos queda corto cuando tras instalar tres (o más) versiones distintas de Java cada una de uno y otro producto, y claro, no podemos eliminar toda la basura generada por las diversas instalaciones de JRE, lo que ocasionalmente (siempre) genera incompatibilidad dentro de algunas aplicaciones.

En linux la solución es bien sencilla, usas el comando update-alternatives y seleccionas la versión de Java que quieres, cualquiera que sea ya que no tiene que ser la de Sun (ahora Oracle). Pero en Windows, cuando la cosa se pone jodida ni el mismo gestor de Java es capaz de solucionar incoherencias entre versiones.

Es aquí donde quería llegar, si este es vuestro caso, aquí os dejo una maravillosa aplicaciones (libre además) para los (des)afortunados que tenéis que usar Windows por algún motivo en particular. JavaRa es una sencilla herramienta que hace un trabajo bien simple: elimina las versiones antiguas y redundantes de JRE (Java Runtime Environment).

Sinceramente, este tipo de aplicaciones me gustan mucho: sin dependencias, libres, sin instalación. Simplemente probadla y veréis que útil resulta cuando tras instalar varios programas que usan Java (ya sea directamente o a través de plugins) el caos parece reinar el sistema.

Y esto es todo, quizás mucha introducción para contar algo tan breve, esto me habrá servido para darme a conocer como usuario del maligno (el lado oscuro); supongo que pronto más entradas acerca de Windows 7, los problemas que vaya encontrando y como solucionarlo usando scripts o herramientas libres (o no).

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • Tal vez hubieras podido resolver el problema usando .local.
    Si le agregas (o renombras, ahora no me acuerdo) .local al .exe de la aplicacion, la aplicacion ejecutara las dll's del subdirectorio del programa. (Detalle: No funciona con OCX).

    Abrazo

Entradas recientes

DeepSeek

3 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace