rsync. Ejemplos de uso 3/3

… continuación de las entradas:

11. No crear nuevos archivos en el destino
Si quieres, puedes actualizar (sincronizar) sólo los archivos existentes en el destino. En el caso de que el origen tenga nuevos archivos, estos no se copiarán al destino. Si quieres usar esta opción usa el parámetro –existing, aquí un ejemplo:

$ rsync -avz –existing /home/ahornero/Music/ /media/disk/Music/

12. Visualizar los cambios entre el origen y el destino
Esta opción es muy útil para ver la diferencia en los archivos o directorios entre origen y destino. Para ello usaremos la opción -i:

$ rsync -avzi /home/ahornero/Music/ /media/disk/Music/

13. Incluir y excluir patrones
Con rsync podemos proporcionar un patrón mediante el cual podemos incluir y excluir archivos o directorios durante la sincronización. Los comandos son sencillos de usar, –include para incluir y –exclude para excluir, seguidos del patrón en sí. El ejemplo:

$ rsync -avz –include ‘j*’ –exclude ‘*’ /home/ahornero/Music/ /media/disk/Music/

En el ejemplo anterior incluimos sólo los archivos y directorios que comienzan por ‘j’ y excluimos el resto de archivos.

14. No transferir ficheros grandes
Con la idea de no transferir archivos mayores a un tamaño determinado podemos indicar a rsync, mediante el comando –max-size, el tamaño máximo de archivos que puede transferir:

$ rsync -avz –max-size=’512K’ /home/ahornero/Music/ /media/disk/Music/

15. Transferir el archivo al completo
Una de las características principales de este programa es que en las transferencias solo se envían los bloques diferentes al destino, en lugar de enviar el archivo completo. Esto resulta muy interesante, pero en ocasiones la sobrecarga que se produce en la CPU no compensa, para ello podemos usar la opción -W (whole), para indicar a rsync que se transfieran los archivos completamente. Esto sólo tiene una contraindicación, y es que si la sincronización se realiza bajo un red de baja velocidad el tiempo que se demora es excesivo, pero en el caso de sincronizar archivos locales resulta ideal. Así:

$ rsync -avzW /home/ahornero/Music/ /media/disk/Music/

Y aquí concluimos la serie de tres entradas dedicadas a rsync. ¿Conoces algún truco o comando interesante?