¿Aplicaciones de pago para Ubuntu en el Software Center?
El otro día leyendo Ubuntizando el planeta me encontré con una entrada en la que hablaba de la posibilidad de que Canonical incluyera aplicaciones de pago en el Centro de Software de Ubuntu.
Aunque es sólo una posibilidad, no es nada confirmado, voy a dar mi opinión acerca de qué opino sobre esto. En caso de que llegara a resultar realidad en la versión definitiva de Maverik Meerkat o de Natty Narwhal quiere decir que los peces gordos de Canonical lo creen conveniente. Habrá que esperar un poco a tener una decisión definitiva.
Esta decisión, de llevarse a cabo, además de ser todo un hito entre las distribuciones más populares, supondría un antes y un después.
¿Estarías de acuerdo?
Esa es la pregunta a responder. Seguro que hay diversidad de opiniones y me gustaría conocer las vuestras y el por qué de las mismas. Os cuento la mía.
El software libre da soluciones a todas (o prácticamente todas) las necesidades de cualquier campo. Sin embargo, creo que sería conveniente un acercamiento al software comercial desde Ubuntu. ¿Por qué?
Lo primero, para permitir un mayor grado de inversión de terceras empresas en todo lo relacionado con Linux. De esta forma, seguro que ciertas librerías, plataformas e incluso distribuciones, se verían favorecidas, al tener que adaptar y mejorar ciertos componentes de las mismas.
Lo segundo aumentar la libertad. La libertad de poder adquirir software privado en una “tienda software”, al estilo del App Store o el Market de Android, abre más posibilidades y atrae más usuarios a la plataforma. Podemos elegir tanto entre uno como otro de una forma directa y simple.
Lo tercero para rascar usuarios a otros sistemas. Posiblemente si hubiera soluciones como Autocad en Linux, se favorecería que migraran cierto gremio que tiene que usar Windows (o Mac OS desde hace poco) de forma obligatoria. ¿Acaso ahora no pueden hacerlo sin estar en el Software Center? Claro que sí, pero este mercado de aplicaciones sería un incentivo muy grande.
Razones en contra como tal no veo. Creo que el beneficio creado es mucho mayor a los inconvenientes generados. Seguro que muchos de vosotros lo veréis como una contaminación excesiva de código cerrado y encima comercial en el corazón de vuestra distribución. Pero lo que os digo, me gustaría saber vuestras opiniones, porque el éxito del software libre, quizás esté más ligado de lo que creemos a ser más flexible en este tipo de temas.