Categorías: Tutoriales

Conectar un recurso compartido de Windows con SAMBA

Gracias al proyecto Samba es posible conectarnos a recursos compartidos de sistemas Windows o de otros servidores Samba montados sobre equipos Linux o incluso Mac OS. Los recursos pueden ser tanto de almacenamiento como impresoras.

Como nota curiosa comentaros que las versiones más modernas ya no llaman a SMB al protocolo de este tipo, sino CIFS (Common Internet File System), que es el nombre con el que Microsoft renombró a SMB para permitir más funcionalidades.

Requisitos previos

Necesitaremos tener instalado el cliente de Samba.

  • Si tenemos un sistema con una distribución derivada de Red Hat: yum install samba-client
  • Si utiliza paquetes deb con Aptitude (por ejemplo Ubuntu): aptitude install samba-client

Listado de recursos disponibles en la red

Podemos hacer un listado de recursos disponibles en la red con el comando: findsmb, de esta forma obtendremos dirección IP, nombre del NetBIOS, nombre de grupo, sistema operativo y la versión del servidor SMB.

Conexión por línea de comandos

Para tener acceso al recurso compartido:

smbclient //<nombre_servidor>/<nombre_recurso_compartido>
-U <nombre_usuario>

El nombre del servidor puede ser tanto su nombre en la red como su dirección IP. Tras pedirnos nuestra contraseña, tendremos acceso al recurso desde una línea de comandos encabezada por smb:\>. Podremos manejar los archivos con nuestras utilidades típicas de consola.

Para cerrar sesión deberemos escribir exit.

Montar la partición

Previamente creamos el punto de montaje: mkdir /mnt/punto_montaje/

Escribimos:

mount -t  cifs -o username=<nombre_usuario>
//<nombre_servidor>/<nombre_recurso_compartido> /mnt/punto_montaje/

Automatizar el montaje

Si queremos automatizar el montaje del recurso, editamos el fichero /etc/fstab e incluimos una línea más al final:

//nombre_servidor/httpd /mnt/backup cifs username=nombre_usuario,
password=contraseña 0 0

Con mount -a lo montaremos en esa sesión y posteriormente se montará automáticamente cada vez que el sistema arranque.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace