Gracias al proyecto Samba es posible conectarnos a recursos compartidos de sistemas Windows o de otros servidores Samba montados sobre equipos Linux o incluso Mac OS. Los recursos pueden ser tanto de almacenamiento como impresoras.
Como nota curiosa comentaros que las versiones más modernas ya no llaman a SMB al protocolo de este tipo, sino CIFS (Common Internet File System), que es el nombre con el que Microsoft renombró a SMB para permitir más funcionalidades.
Requisitos previos
Necesitaremos tener instalado el cliente de Samba.
Listado de recursos disponibles en la red
Podemos hacer un listado de recursos disponibles en la red con el comando: findsmb, de esta forma obtendremos dirección IP, nombre del NetBIOS, nombre de grupo, sistema operativo y la versión del servidor SMB.
Conexión por línea de comandos
Para tener acceso al recurso compartido:
smbclient //<nombre_servidor>/<nombre_recurso_compartido> -U <nombre_usuario>
El nombre del servidor puede ser tanto su nombre en la red como su dirección IP. Tras pedirnos nuestra contraseña, tendremos acceso al recurso desde una línea de comandos encabezada por smb:\>. Podremos manejar los archivos con nuestras utilidades típicas de consola.
Para cerrar sesión deberemos escribir exit.
Montar la partición
Previamente creamos el punto de montaje: mkdir /mnt/punto_montaje/
Escribimos:
mount -t cifs -o username=<nombre_usuario> //<nombre_servidor>/<nombre_recurso_compartido> /mnt/punto_montaje/
Automatizar el montaje
Si queremos automatizar el montaje del recurso, editamos el fichero /etc/fstab e incluimos una línea más al final:
//nombre_servidor/httpd /mnt/backup cifs username=nombre_usuario, password=contraseña 0 0
Con mount -a lo montaremos en esa sesión y posteriormente se montará automáticamente cada vez que el sistema arranque.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios