Categorías: Opinión

¿Para qué usas Google Docs? [Parte I]

Desde mi punto de vista, Google Docs es uno de los productos software más infravalorados de la actualidad. No ya por la dificultad de implementar con tecnologías web un interfaz gráfico con las posibilidades de la suite ofimática de Google, sino por la cantidad de posibilidades que ofrece, que resuelven problemas de las suites ofimáticas de escritorio a la vez que cubre la mayor parte de necesidades de los usuarios.

Utilizo OpenOffice.org desde sus primeras versiones y aunque sea algo lento y pesado, lo sigo usando a diario, pero al ser una suite ofimática de escritorio me genera una serie de problemas que Google Docs me resuelve.

¿De qué problemas hablo?

De los problemas típicos que resuelven las aplicaciones en la nube:

  • Versionado de copias en documentos en los que interviene más de una persona (el problema de la sección crítica aplicado a los documentos).
  • Imposibilidad de edición simultánea.
  • Disponibilidad de la información reducida. Si usas Google Docs podrás acceder a ellos desde cualquier parte (las cosas de la nube).
  • Lentitud en las actualizaciones

Muchas de estas dificultades son las propias de no usar un software en la nube, justo lo que sí es Google Docs.

¿Pero en qué casos concretos lo uso?

En la segunda y última parte de esta entrada os voy a dar casos concretos de uso en mi vida cotidiana. También me gustaría saber qué otros usos le dais, seguro que pueden surgir nuevas ideas y soluciones para todos.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • En mi caso doy un uso casi diario a la suite ofimática de google, openoffice a decir verdad no es de mi agrado. Pienso & siento que con google office puedo llevar mis documentos a donde quiera y sin el temor de extraviarlos entre muchas mas cosas =)

  • @totoloco: No es de Linux pero puedes usarlo sin ningún problema en Linux y aunque no sea Software Libre, sí es cierto que es una tecnología que creo que puede interesar a muchos y por eso hablo de ello.

    Siento si parezco un poco vendido a Google pero cuando creo que un producto es bueno lo defiendo aunque sea incluso de Microsoft o Apple (o quizás no tanto en este caso jajaja).

  • pues yo lo he empezado a usar ayer ya que decidi tener dos hojas de calculo en la nube y asi poderlas actualizar donde quiera.

    y tenerlas accesibles en todo momento.

    le he echado en falta es el forzar el formato de tipo de dato en la celda que lo pone automatico y no lo puedes cambiar, o por lo menos no he encontrado donde

    salu2

  • @javier parra: Creo que sí hay solución para lo que comentas de forzar el formato. Al lado del símbolo del euro y del porcentaje hay un símbolo identificado por los números "123". Ahí pulsas y te sale un desplegable con distintos formatos para forzar en las celdas.

Compartir
Publicado por
F. Javier Carazo Gil

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace