Aprender a usar el gestor de paquetes RPM

Aprender a usar el gestor de paquetes RPM

Quizás muchos de vosotros sólo usan Debian o distribuciones basadas en esta, como Ubuntu, y es posible que no sepais que son los paquetes RPM.

Bien, a través de la herramienta RPM (Red Hat Package Manager) podemos instalar, desinstalar, actualizar, listar y comprobar paquetes en nuestro sistema linux, al igual que APT para sistemas basados en Debian, quizás este último os suene un poco más (personalmente es el que más uso), pero es importante saber manejarse con este gestor de paquetes ya que muchas distribuciones (por ejemplo CENTOS) lo utilizan como gestor de paquetes principal.

Veamos a través de esta entrada unos ejemplos de uso de el comando RPM:

1- Instalar un paquete .rpm:

ahornero@6581-D:~$ rpm -ivh nombre_del_paquete.rpm

donde:

-i: install, instala el paquete indicado
-v: verbose, muestra lo que se realiza
-h: hash, imprimir las marcas de hash (se usa junto con -v)

2- Consultar los paquetes rpm instalados:

ahornero@6581-D:~$ rpm -qa

donde:

-q: query, operación de consulta
-a: all, consulta todos paquetes instalados

3- Consultar un paquete en concreto:

ahornero@6581-D:~$ rpm -q palabra_clave_del_paquete (p.e. gedit para buscar el paquete Gedit)

Y nos de devolverá la información completa del paquete

4- Listar el contenido de un paquete (normalmente lo haremos antes de instalarlo):

ahornero@6581-D:~$ rpm -qlp nombre_del_paquete.rpm

donde:

-q: query, operación de consulta
-l: list, lista los archivos del paquete
-p: package, especificando el nombre del paquete

5- Actualizar un paquete:

ahornero@6581-D:~$ rpm -Uvh nombre_del_paquete.rpm

6- Desinstalar un paquete

ahornero@6581-D:~$ rpm -ev palabra_clave_del_paquete

Es recomendable usar posteriormente el comando rpm -qa para verificar la desinstalación.

Y bien, si queréis saber más sobre este gestor de paquetes os recomiendo daros una vuelta por el manual del mismo.