En muchos casos no tendremos acceso directo a un PC, entonces existen diversas opciones para conectarnos a él, mucho de vosotros habréis usado Telnet, SHH, NX, etc. Todas me parecen buenas opciones, quitanlo la primera ya que el paso de información es en texto plano, con lo que si esnifan de nuestra red tendrán todos los mensajes enviados/recibidos.
Dicho esto, tenemos dos opciones principales para conectarnos a un PC, por SSH o por NX, quizás conozcáis ambos, básicamente un cliente NX se trae las X del sistema host generando un escritorio sobre el equipo que se conecta, parece buena idea para conectarse, de hecho lo es, ya os comentaré a través de otra entrada una forma sencilla de configurarlo. Ahora simplemente me gustaría que probaseis a traeros las X de un equipo Linux desde otro equipo Linux mediantes SSH, para ello basta con conectarse añadiendo la opción -X:
$ ssh -X <usuario>@<equipo>
Y se nos solicitarán los credenciales para el usuario especificado. Si no se especifica ningún usuario usará el nombre del local, que podrá coincidir o no con el del equipo remoto.
Para lanzar una aplicación con interfaz gráfica lo haremos como una local pero desde la sesión SSH:
$ gedit &
En la próxima entrada os contaré como hacer esto mismo sobre una máquina Windows, usando el servidor de X XMing.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Hola!
¿Con que programa hiciste ese diagrama de red?
Saludos - Daniel
Deberíais de probar a hacer lo mismo con NX (ya sea freeNx o el cliente/servidor propietario). Simplemente, encapsula el protocolo X en SSH y utiliza un sistema de cacheo inteligente, que permite enviar las X vía incluso una conexión por módem telefónico y que funcione aceptablemente fluido. A su lado, VNC y similares parecen tortugas del pleistoceno arrastrándose penosamente.
@Zardoz: También usamos NX pero cuando estamos en una máquina en la que no podemos instalar cosas o estamos algo apurados de tiempo como para instalar NX hacemos eso directamente que prácticamente siempre funciona y va bastante fluido para poder lanzar unas pocas ventanas.