La posibilidad de poder dividir el código por regiones cuando empieza a adquirir cientos o miles de líneas es algo que los comentarios de toda la vida no llegan a conseguir con especial claridad. Las soluciones varían entre lenguajes pero en C# y utilizando el IDE MonoDevelop una de las mejores opciones es dividir el código en regiones de forma que el propio IDE nos lo muestre contraído o expandido en función a lo que nos interese.
Las palabras clave son: #region y #endregion para indicar el comienzo y el fin de la región, respectivamente. Podéis ver el resultado en las siguientes imágenes, como podéis apreciar MonoDevelop te genera un extracto del contenido de la región:
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Muy bueno. Espero que puedas seguir poniendo algún tutorial de monodevelop. Ya te he mencionado en mi twitter @spectrumgomas
muy bien y util
@reynaldo: Gracias :), muy simple pero muy efectivo.
Gracias por tu post. Realmente considero que usar #region es algo bastante dañino. Aquí están mis comentarios al respecto: http://blog.svpino.com/2010/12/regiones-en-c-mas-de-lo-mismo.html
@Santiago Valdarrama: He leído tu entrada y la verdad que no te quito la razón desde el enfoque que le das, pero esto es una herramientas más y depende de cómo la uses será más o menos adecuada para resolverte un problema.
Yo la uso para "encapsular" partes, es decir: atributos y propiedades, gestores de eventos, métodos... me ayuda mucho tener partes ocultas. Me ayuda mucho a centrarme en las partes concretas.
¿No sería mejor agrupar código en funciones, aumentando así la legibilidad y reusabilidad?
@zoft: Claro es otra posibilidad, pero vaya, las regiones yo las uso dentro de una misma clase para separar: constructor, propiedades, atributos, manejadores de eventos...