Ubuntu 10.04. Mis primeras impresiones
Esta mañana entrando en la página Web de Ubuntu, y buscando la fecha de salida de la próxima versión, me he encontrado con la llegada de la primera versión Beta, así que no he tardado en descargármela y probarla. Puedo dividir mi experiencia en dos partes, la buena y la mala. Vamos a empezar por la mala, prefiero dejar lo bueno para el final.
- La mala, y al mismo tiempo sorprendente, ha sido que al intentar instalarla sobre un sobremesa medianamente nuevo (sólo dos años), ha fallado por error de lectura del dispositivo de disco. Este error, de entrada, carece de sentido porque 1) la versión 9.10 ya estaba instalada (no debe de haber cambiado mucho) y 2) no se debe al dispositivo de entrada (en este caso una memoria USB) ya que es la misma que he usado para la instalación “Buena”. Esta vez se lo vamos a perdonar, porque se trata de una Beta y estas cosas pasan, pero que no vuelva a ocurrir en la versión Release Candidate o la final. En fin, esperaremos pues a que próximamente pueda usarla aquí.
🙁 - La buena, pues sí hay una buena y mucho. La pude instalar con anterioridad en mi chiquitin (Eee 901), sin ningún problema como cabría esperar y con bastante rapidez. Ahora os doy mi opinión al respecto:
- Sobre el aspecto. Personalmente me gusta bastante la nueva interfaz, está bastante cuidada e incluso hay quien la compara con la de los Apple’s. Yo no lo veo así, ya que fui usuario de Debian con el escritorio XFCE durante mucho y con su gestor de ventanas te permitía más intuitivamente colocar los botones (maximizar, minimizar, cerrar) en el lado izquierdo (o donde quisieras) de la parte superior de la ventana, así que evidentemente no puedo aceptar esa comparación. Simplemente diré que me ha gustado bastante, aunque os seré sincero, no he tardado en probar otros temas, básicamente quería saber lo que incluía por defecto (batteries included?) y creo que está bastante completo en ese aspecto.
- Sobre las aplicaciones. En este sentido si me quejo un poco, no me gusta la cantidad de aplicaciones por defecto que, a mi parecer, carecen de un sentido práctico.Por ejemplo, Gwibber, a quién les vuelva loco las redes sociales está muy bien, pero no me considero como tal y a pesar de que las uso esta aplicación me parece un poco radical. Bueno, después están esa serie de aplicaciones que desinstalo cada vez que instalo Ubuntu, a destacar: Evolution (me quedo con los clientes en La Nube), la aplicación de mensajería (no recuerdo ni como se llama, tardo más bien poco en acabar con ella, antes era Pidgin, pero tampoco me llegó a convencer, me quedo nuevamente con La Nube), Rhythmbox (desde luego con esta aplicación quieren acabar conmigo, estuve usándola mucho tiempo, pero tener tu librería de música requiere un tiempo que no tengo, me quedo con Spotify, sí, con Wine evidentemente), sobre el reproductor de medios (siempre hago lo mismo, a la calle y entra Don VLC (o como dicen los Uruguayos BLC, jeje, así lo decía Daniel Olivera, del proyecto Ututo :)).
- Sobre la velocidad de encendido y apagado, similar a la versión anterior, bastante rápido, no demora demasiado tiempo. Lo que si sorprende son los Boot Splash, bastante cuidados y muy cuidado el nuevo logo de Ubuntu.
Ciertamente esta nueva versión de Ubuntu está recibiendo multitud de críticas. A mi no me parece que haya que seguir ese juego de criticar lo popular, creo que Canonical está haciendo llegar esta distribución cada vez a más gente y no es para dar de lado algo que para muchos resulta “tan” complicado de entrada. Os recomiendo la lectura de una par de entradas que he leído en los últimos días, me gusta que contrastemos las opiniones:
Y poco más que decir, os animo a que lo probéis, yo lo hice y ya sabéis, una de cal y otra de arena. Si bien os recomiendo que no lo hagáis sobre vuestro equipo de trabajo, se trata de una Beta y siempre nos la puede jugar. ¿Alguien más la probó?