Categorías: Noticias

Situación del Software Libre en la investigación española en 2009

Os dejo el PDF del Observatorio Nacional de Fuentes Abiertas sobre el Estudio sobre la situación actual del Software de Fuentes Abiertas en las Universidades y Centros I+D españoles en 2009 al que he llegado a través de este interesante artículo aparecido en Baquía en el que además se sacan las siguientes conclusiones sobre las 211 páginas del mismo.

  1. El software de fuentes abiertas tiene una alta presencia en el entorno universitario español.
  2. Los principales beneficios percibidos son la flexibilidad, el ahorro en licencias, la independencia de proveedores, la posibilidad de reutilización, la existencia de una comunidad alrededor de los proyectos y las tremendas posibilidades de innovación y desarrollo que ofrece el ámbito del software de fuentes abiertas.
  3. La penetración del software de fuentes abiertas en las universidades españolas varía mucho según el entorno de investigación y el ámbito concreto.
  4. El uso de software de fuentes abiertas proporciona mayor autonomía a las Universidades y Centros I+D.
  5. El uso de software de fuentes abiertas incrementa considerablemente las posibilidades de explotación de una tecnología gracias a la disponibilidad de recursos y del código fuente y al modelo de desarrollo abierto y colaborativo.
  6. El software de fuentes abiertas es una herramienta útil para ayudar a reducir la brecha digital.
  7. En el entorno universitario en España, el número de iniciativas relacionadas con estatutos y políticas institucionales que promuevan la utilización de software de fuentes abiertas es bajo.
  8. El desconocimiento y la resistencia al cambio son los principales obstáculos al uso e implantación de software de fuentes abiertas.
  9. El éxito de los proyectos de implantación y uso de software de fuentes abiertas es claramente facilitado por el despliegue simultáneo de planes formativos.
  10. La comunicación entre las propias Universidades y los Centros I+D españoles, y entre ambos tipos de instituciones, podría mejorarse para evitar la duplicación del trabajo, el aislamiento de las experiencias y favorecer el desarrollo del ecosistema del software de fuentes abiertas.
  11. Puede afirmarse que el software de fuentes abiertas se ha convertido en uncomponente transversal básico de la investigación española y europea.
F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • Thanks , I’ve recently been searching for information approximately this topic for a while and yours is the best I have found out till now. But, what concerning the conclusion? Are you positive concerning the supply?

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace