Categorías: Noticias

Serial ATA – Maestro y esclavo

SATA - Maestro y esclavo (WTF?)

Esta mañana he ido de compras y me he venido con dos discos duros SATA. Cuando llegué de vuelta me pregunté sobre si eran maestros o esclavos los discos, duda que me surgió a raíz de ver que en la revista de la tienda los diferenciaban, realmente no veía ninguna diferencia, las características eran las mismas pero el precio del esclavo era algo mayor que el del maestro.

Según las especificaciones no existen configuraciones para maestro/esclavo, a diferencia de IDE ó (P)ATA, la interfaz estándar antecesora. Dado que no lograba entenderlo, y con los discos ya funcionando (sin ningún problema), me decido a indagar un poco y resulta que, en efecto, las especificaciones son esas, no existe maestro/esclavo en Serial ATA, ¿y porqué veo esa diferenciación en una revista de informática?

Pues bien, resulta que no tiene nada que ver con la configuracion maestro/esclavo de los discos IDE, esto era necesario para colocar dos discos en un mismo cable. Y es que la mejora (entre otras) de los Serial ATA es que no existe este problema. En este caso se trata de una hazaña y manipulación de los impuestos por parte de la SGAE, y es que los discos esclavos (supuestamente destinados a datos) llevan un canon (WTF?), mientras que los discos maestros (supuestamente destinados al Sistema Operativo) no lo llevan, de ahí la diferencia de precio.

Mucha tela.

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • Los jumpers de los Discos Duros SATA, no son para configurar el master o esclavo, eso quedo atascado en el pasado junto a los Discos Duros IDE.
    En los Discos Duros SATA, los jumpers lo que configuran es la velocidad, es decir, tu puedes tener un Disco Duro SATA II, y una placa base que únicamente sea compatible con SATA I, entonces tienes que cambiar la posición del jumper y este SATA II se "transforma" (por decirlo de algún modo) en SATA I.
    Ahora, para configurar master y esclavo de SATA, hay que hacerlo sobre la BIOS.

    Saludos, BlueOrb.

  • De hecho, la hazaña y manipulación es por parte de las tiendas de informática. El que decidió que el canon se pagaría en los discos duros de datos, pero no en los de sistema tuvo la gran idea de llamar esclavos a los primeros y maestros a los segundos.
    Las tiendas aprovechan el magnífico conocimiento en informática por parte de los redactores y han sacado esta diferenciación inexistente. Yo, siempre que voy a comprar un disco duro, lo cojo maestro por si las incompatibilidades me hacen pagar 12euros más... ;)

  • @Chuckyn, pero eso ya se sabe que se viene haciendo desde siempre, como lo de que 1 GB son 1000 MB en lugar de 1024 MB, y luego en un disco duro de 1TB "supuestamente" se queda en 900GB y poco.
    o en la tasa de internet de los proveedores, que dicen 20 megas, si si, 20Mb, (megabits y no megabytes como el usuario domestico cree).

    Saludos, BlueOrb

  • No existe defensa al consumidor en España? Ponles una denuncia y vas a ver como no le quedan mas ganas de estafar a la gente ¬¬

  • @neiker, no están estafando a nadie. Es más te lo están dejado más barato con ese truco. Si no hicieran eso tendrías que pagar todos los discos duros al precio caro, por incluir canon, al vendertelo como maestro (dedicado a instalar sistemas operativos, según ellos), no están obligados a cobrarte ese canon y te sale más barato.

  • De hecho, en algunas tiendas he llegado a oir que se niegan a vender discos duros maestros si no compras un equipo entero, ya que entienden que si compras un disco duro suelto es para datos, y por tanto tienes que pagar canon...

    Manda huevos.

  • ¿Y te enteras ahora?

    Menuda novedad acabas de descubrir..........................................

  • @piticlin: Yo no soy albertou y también me he enterado ahora. Parece que no somos pocos los que no lo sabíamos.

    Creo que nunca viene mal comentar este tipo de temas para recordar este tipo de normas absurdas que hay en este país.

  • @BlueOrb: de hecho, 1 GB = 1000 MB = 1000000 KB = 1000000000 B. Lo que ocurre es que nos han malacostumbrado a llamar 'kilo, mega, giga, tera' y demás a cosas que son en realidad 'kibi, mebi, gibi y tibi'. Para más información:

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prefijos_del_Sistema_Internacional&oldid=34028521
    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prefijo_binario&oldid=34137163

    Usamos el Sistema Internacional de Unidades:

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_Internacional_de_Unidades&oldid=34999463

    Los prefijos binarios usan potencias de 2 (mibi indica 2**20) en vez de potencias de 10 (mega indica 1E6). Así pues, los fabricantes no nos timan, nos venden lo que nos anuncian. Puedes ver, por ejemplo, el uso en tu disco duro con:

    % df -h # Usando prefijos binarios.
    % df --si # Usando el Sistema Internacional de Unidades, como los seres civilizados.

  • Yo, personalmente, iría a la tienda y haría que me comunicaran con el dueño/administrador, y le diría que no sea abusivo, que eso es una forma absurda y baja de engañar al consumidor. Hasta pronto.

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace