Categorías: NoticiasOpinión

Distribuciones Linux para servidores

Ayer os comenté a través de La encuesta de la semana #11. ¿Qué distro usas para tu server? las opciones más conocidas a la hora de montar un servidor Linux. Mi postura ya la conocéis, CentOS y Ubuntu Server, uno por estabilidad y otro por facilidad respectivamente.

Tabla comparativa de distribuciones Linux para servidores

Ahora os voy a describir las alternativas más populares en el sector de los servidores bajo Linux:

  • Debian
    La más antigua de las distribuciones de las que cito, Debian fue iniciada en 1993 por Ian Murdock. Es la única entre las variedades aquí mostradas en la que no hay ninguna compañía detrás, la distribución está controlada totalmente por voluntarios vinculados por el contrato social Debian. Un líder es elegido cada año desde y por los miembros del proyecto Debian.
  • Ubuntu
    La distribución que más auge a tenido en los últimos años, con cada vez más usuarios y que más rápido se ha adaptado a las necesidades de los mismos. Ubuntu es una distribución basada en Debian, y gestionado por Canonical. Aunque gran parte del énfasis de la distribución está en el escritorio, también hay una versión de servidor, y es que Canonical ha atraído el apoyo de los agentes comerciales más tradicionales de UNIX, como Oracle.
  • Red Hat Enterprise
    Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es probablemente la distribución de Linux más conocida y muy popular en cuanto a servidores, además de ser uno de los más veteranos. Ha contribuido a un gran número de aplicaciones para la comunidad Open Source de los años, incluyendo Red Hat GFS y su sistema de archivos en clúster. Aunque no es obligatorio, el acceso a soporte y actualizaciones de seguridad requiere que los clientes paguen un honorario por estos “derechos”, al igual que el caso de SuSe Linux.
  • CentOS
    CentOS (abreviatura de Community Enterprise Operating System) es una versión libre disposición de Red Hat Enterprise que no cobra por el acceso a actualizaciones de seguridad. Esto es posible debido a la licencia libre bajo la cual se libera Red Hat. Dado que es una copia casi exacta de RHEL, con únicamente los logotipos y marcas registradas modificadas (y sin el soporte comercial), los binarios son 100% compatibles, es decir, las aplicaciones diseñadas para aplicaciones comerciales de Red Hat se ejecutarán sin modificaciones y con total compatibilidad.
  • SuSE Enterprise
    SuSE Linux Enterprise Server (SLES) es una distribución que toma prestado de Red Hat su gestión de paquetes, distribución y su modelo de negocio. Fue creada originalmente en Alemania por un grupo de consultores de UNIX, SuSE significa “Software- und System-Entwicklung” (Desarrollo de software y de sistemas). Y en 2003 fue adquirida por Novell, que hicieron de esta una distribución en base a sus ofertas.

¿Alguna para añadir?

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • He probado concienzudamente para servidores Debian y CentOS, y lo cierto es que no sabría con cual quedarme. Ambas son igualmente robustas y estables. A pesar de que Debian es la distro que uso habitualmente para cualquier tarea personal, me quedaría con CentOS ya que es la que me han enseñado a usar en la facultad ;-)

    Sin embargo no veo a Ubuntu en el ámbito de servidores, quizás porque también lo he probado en el ámbito del escritorio y no me ha convencido ni de lejos, debido a los numerosos fallos que tiene al compararlo con Debian estable. Ojalá me equivoque, pero si la versión Server hereda los fallos de su homóloga para escritorio, no creo que la use nunca ;-)

  • Saludos.. coincido con Tony.. no sabria con cual de las dos quedarme si con Centos o con debian ya que ambas son muy muy estables a pesar de que manejan diferentes paquetes (rmp y .deb).. adicionalmente quisiera acotar que respeto mucho a la gente que defiende a Ubuntu , yo en lo personal no lo utilizo no me convence.. para que trabajar con el hijo si puedes hacerlo directo con el padre (Debian)..

    Yo creo que dios hizo el mundo con apt y con yum..

  • Personalmente yo he probrado Ubuntu y CentOS, y la realidad es que CentOS es una distribucion sumamente completa, pues ya tiene integrados la mayoria de los programas necesarios para levantar tu server, Hace 1 año que levante un Filse Server en un ambiente de produccion, por lo cual tiene que estar las 24 horas del dia prendido y hasta ahora ningun problema, las unicas veces que se ha caido es por que se va la luz, pero fuera de eso exelente distrubucion.

    Y referente a ubuntu, se me hace una distribicion buena pero para desktop, pues es muy ligera y te da lo necesario para que hagas cosas cotidianas como documentos, navegar en internet y demas cosas.

    Saludos...

  • Mil veces me quedo con Debian ya que es un sistema totalmente libre, las otras distribuciones como Centos y Ubuntu se estan volviendo sumamente propietarias

    • Que exagerado, Ubuntu no se ha vuelto propietaria sino que simplemente añaden paquetes propietarios a los libres que tiene Debian.

  • Pues yo tengo a cargo 3 servidores en producción 2 en Ubuntu y 1 en Debian, y ciertamente Ubuntu Server no tiene nada que envidiarle a Debian en cuento a estabilidad y funcionalidad y he encontrado muchas más facilidades en Ubuntu además que se tiene cierto respaldo de una empresa, las versiones LTS son ideales para entornos de servidores en los que no se puede estar "actualizando" muy seguido, Debian no tiene una politica de lanzamientos por lo que no puedo saber cuando sale la proxima versión estable, actualmente estoy en proceso de migrar el Debian a Ubuntu.

  • Debian es muy sólido como servidor, sus paquetes están muy bien trabajados. CentOS es una buena alternativa, derivada de Red Hat Enterprise, sin embargo considero que Scientific Linux (Distro mantenida por el CERN a partir del código fuente de RHE como CentOS) es una excelente alternativa a los que buscan el poder y estabilidad de Red Hat con la libertad de poder descargarlo y usarlo libre y gratuitamente. Ubuntu Server esta haciendo un buen trabajo, ya que tiene el respaldo de los fabricantes de Hardware de servidores, por lo que si tu equipo es muy nuevo, tal vez esta sea la mejor opción a considerar, si no lo es, realmente cualquiera de las 4 opciones mencionadas, una vez instaladas trabajarán con excelente rendimiento.

  • Definitivamente por facilidad CentOS y por su cercanía con RedHat. Sin embargo la más robusta y segura es DEBIAN ;).
    En cuanto a Ubuntu a mi parecer cada día va peor; espero que en las nuevas distribuciones (12.XX) retomen el camino de la velocidad y el bajo consumo de recursos. Si queremos chulear Linux para eso esta Compiz.

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace