Y es que las palabras de César Alierta Izuel presidente de la compañía española de telecomunicaciones Telefónica, que a través del siguiente vídeo podéis escuchar, están creando mucha expectación ya que, según él, los buscadores tendrán que pagar por usar su infraestructura. Y digo yo, ¿no la pagamos ya los usuarios?.
Son palabras que ya he comentado con Carazo, otro de los publicadores de Linux Hispano, y es nuestro desacuerdo es completo, pero más completo es nuestra postura sobre que realmente son ellos los primeros beneficiarios en que la red de usuarios crezca y con ellos sus ingresos, ninguno de los dos consideramos esta cómo una medida para crear negocio, si no para todo lo contrario, para limitar entre otras cosas, la transmisión “libre” y abierta de la información.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Y que pasa si a los principales buscadores les da por no solo por NO pagar, sino por dejar de dar servicio al que le intente cobrar, sin entrar en negociaciones, evitando así que les 'intenten cobrar atrasos'?
Pues que de repente un montón de pequeños distribuidores se verían con miles de solicitudes. O que los grandes buscadores se terminarían de decidir a montar sus propias infraestructuras.
Parece que estaba borracho.
Menuda imagen para telefonica.
No queda otra opción que la de que va pedo...
venga al igual que china
nos quedaremos sin google
si nos abandonan los buscadores
BAJA DE TODOS LOS USUARIOS DE INTERNET
ruina de las compañias telefonicas xDD
pues cuidado que ahora va el ministro Sebastian y dice que "es una opción a discutir y barajar", o sea, que le gusta y que hay que discutir como hacer que sea legal.
Q mal se ve este señor, deberia ponerse a pensar q los buscadores no se afectarian en lo mas minimo si no q ellos seran los afecatados , ya q por ejemplo a google no le costaria mucho dar de baja a todas las sites q ellos manejan
1º Habla como el culo.
2º No para de repetir: "las redes son nuestras" y además dice que en EEUU las redes son de ATT. ¿En realidad las redes españolas son de Telefónica?
Según tengo entendido ONO es una de las compañías que está creando una red por cable muy eficiente en España, aunque solo esté presente en los grandes núcleos urbanos. Por otra parte Jazztel es otra compañía que lanza su propia red por fibra óptica con buenos resultados. Y además el núcleo principal de la red de acceso a internet en España, según tengo entendido es REDIRIS, una red pública de universidades y centros de investigación, que no está en manos de Telefónica.
Además, para mejorar la competividad interna en la Unión Europea, esta esta llevando a cabo recomendaciones de liberar (hacer públicas) las infraestructuras, y privatizar los servicios, como lleva pasando hace muy poco con ADIF-RENFE. ¿Hasta cuando cree Telefónica que va a tener el control total sobre la infraestructura en un ambiente en el que los monopolios no estan bien vistos?
3º ¿Realmente Telefónica va a crear una plataforma de desarrollo y distribución de aplicaciones tipo APPStore? Y en ese caso, dice que Apple es cerrado porque las aplicaciones de APPStore sólo sirven para los productos de Apple, mientras que los de Telefónica serán más abiertos... ¿En qué sentido? ¿Multiplataforma? ¿Multilenguaje? No tiene ni pies ni cabeza...
4º El buscador de Telefónica, sí, Telefónica tenía un buscador que fracasó extrepitosamente, que hasta ofrecía sms gratuitos a cambios de búsquedas, pero ni por esas. ¿Quizás este hombre está frustrado por aquella derrota?