Este post está más orientado a usuarios de sistemas Windows que a sistemas Linux, entre otras cosas porque normalmente no sufren el tipo de problemas que intentamos solucionar. La idea es mostrar a Linux como una herramienta más en el día a día del administrador de sistemas Windows e incluso en los momentos más tensos de un usuario de un sistema de este tipo.
El problema…
Cuando el equipo no arranca o tiene un virus y tienes necesidad de “formatearlo”, recuperar una imagen, reinstalar el sistema… en función a la solución escogida, necesitamos poder acceder a nuestro disco para rescatar datos.
… y la solución
Existen otras soluciones pero probablemente la más cómoda sea utilizar una distribución Live de Linux. Si nuestro equipo es moderno incluso podemos utilizar un USB arrancable, o sino siempre nos quedará la posibilidad de utilizar un CD o DVD Live.
¿Para qué sirve esto? Una distribución Live es capaz de arrancar directamente desde un dispositivo óptico o extraible de forma que podamos acceder a nuestro disco de una manera sencilla y con un interfaz intuitivo sin tener que tocar nuestro sistema. De esta manera podremos borrar cualquier virus sin problemas de estar bloqueado por estar ejecutándose o rescatar los datos de nuestros discos.
Pasos
Conclusiones
Las personas actuamos muchas veces por necesidad y este es el típico caso en el que un usuario de un sistema Windows necesita a Linux. Posiblemente, si le causa muy buena impresión en este proceso que aquí hemos comentado, lo vuelva a utilizar (aunque sea para esto) y también es posible que pueda terminar instalándolo, así que creo que es un filón a explotar.
Existen distribuciones creadas ex professo para este tipo de labor, como System Rescue CD, pero mi experiencia me indica que lo mejor es utilizar una distribución de uso general como Ubuntu, Fedora, openSUSE… por compatibilidad y familiaridad.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Uso TRK desde hace algunos años para esa tarea, trae de serie antivirus para limpiar equipos infectados. Arranca directamente en consola, lo que siempre me ha gustado ya que me muevo mejor en texto que en gráfico.
http://trinityhome.org/Home/
Saludos.
@nordri: Gracias por tu aportación. Los amantes de la consola lo tendrán como una gran opción. Con Ubuntu y las demás distros generalistas, aunque tarden algo en arrancar, los usuarios provenientes de Windows se manejan mejor. Depende cada uno qué alternativas prefiere.
Yo me dedico a administración de sistemas y mis clientes usan windows. Con frecuencia utilizo este método que aquí has descrito. Es realmente muy cómodo. Para los clientes, les parece casi como magia que pueda un sistema cargar desde USB y recuperar sus archivos. Es entonces cuando les comienzo a hablar de Linux y el software libre; les enseño también mi laptop y mi Ubuntu. Trato asi de plantar la semillita y evangelizar a todos los herejes de windows :D
@asphimx: No me dedico a este tema, pero entre familiares siempre hago lo que he descrito :). ¡Ah! Y mi compañero de trabajo que se dedica en mi centro de trabajo a la atención al usuario siempre lo usa.
Es un gran recurso.
Bueno yo propongo también a Knoppix, no solo fue pionera en los Live CD, sino que su reconocimiento de Hardware sigue siendo espectacular.
La última versión la 6.2 sigue funcionando de maravilla y todas las versiones de Knoppix traen el Partimage incluido, lo que permite hacer una imagen de la partición con problemas.
Lejos, el mejor y más facil es http://partedmagic.com/. Me ha solucionado miles de problemas en el trabajo con las estaciones de Windows.
Jajajaj muy actualizado!! Habeis probado a hacerlo con el nuevo windows?¿¿ diversión!!
@pepote: No he tenido el "placer" de probar a intentar recuperar Windows 7. ¿Qué le ocurre?