Unicode cerca del 50% de las comunicaciones en la web

Unicode cerca del 50% de las comunicaciones en la web

Leyendo el blog oficial de Google, he visto una gráfica que aunque a priori no parezca importante me parece de lo más relevante para los internautas no angloparlantes. Hasta ahora, la red estaba dominada por la codificación ASCII y en todo caso, le seguían los charset de Europa Occidental. Este problema de los juegos de caracteres no es nuevo y es algo que sufrimos todos los no angloparlantes incluso en nuestros equipos a nivel de escritorio (sobre todo en cuanto a compatibilidad entre distintos sistemas, véase por ejemplo acentos en Linux y acentos en Windows).

La subida espectacular que ha dado Unicode desde 2006 hasta nuestros días es una prueba de que la red se universaliza, se hace más internacional y sobre todo, compatible, que para eso existe el Unicode.

Os recomiendo leer las páginas de la Wikipedia relacionadas con el Unicode, ASCII y los juegos de caracteres.