Categorías: Tutoriales

Comprender el funcionamiento de juegos en Linux [parte 3/3]

Esta entrada es la continuación de la serie Juegos en Linux. Parte 1 y Juegos en Linux. Parte 2. Por lo que os recomiendo su lectura antes de continuar la del presente. Así, pasamos a través de este tercer capítulo a describir detalladamente que opciones de configuración de nuestros sistemas para prepararlos de cara a las pruebas de rendimiento. Linux (Arch Linux) vs Windows 7.

Una de las ventajas de Linux es que existen cientos de distribuciones donde elegir, en esta caso y para la prueba que vamos a realizar vamos a usar Arch Linux (64-bit) por diversas razones. En primer lugar, el sistema base de Arch es bastante reducido y no vienen con paquetes preconfigurados. Esto evitará que nos planteemos si existe algún proceso en background que se esté ejecutando y en consecuencia afectando al rendimiento del juego en las pruebas que vamos a realizar.

En lo que a la prueba en sistemas Windows se refiere, vamos a usar Windows 7 Ultimate, así que vamos a comparar lo último de Linux con la última oferta de Microsoft.

Benchmark en ambos sistemas. Características

A continuación se muestra una lista abreviada de los paquetes relevantes para nuestra prueba en la distribución Arch Linux. Vamos a lanzarlo sobre un escritorio Gnome por defecto, sin Compiz ni efectos similares.

Configuración de paquetes para Arch Linux

En la selección de juegos hemos hecho una mezcla de géneros y fechas de lanzamiento. Proporcionaremos así mismo más información sobre los nuevos lanzamientos testeados en este conjunto de entradas.

Selección de juegos para las pruebas

La mayoría de los juegos incluyen una evaluación comparativa del juego. Corremos cada benchmark tres veces y tomamos la media para los resultados finales. Eve Online requiere de una utilidad para mostrar los frames por segundo (fps), en tal caso nos encontramos con un registro de 180 segundos desde la estación vacía hasta que grabamos los FPS y la abandonamos. Nuevamente nos encontramos con estas pruebas 3 veces y hacemos el promedio de cada una de ellas. Una vez completada la evaluación comparativa, nos hemos tomado la molestia de ejecutar detenidamente y jugar con los juegos con el fin de garantizar la funcionalidad de los mismos o encontrar cualquier defecto.

Los resultados de esta comparativa en la próxima entrada.

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace