Seguimos manteniendo la periodicidad quincenal, debido a que mi cumpleaños es dentro de poco, el 28 de enero, adelanto esta nueva edición debido a que más adelante me será imposible grabarla. Espero que os guste.
GUIÓN:
Tema del día: Citas de Richard Stallman.
Las canciones con licencia libre que se escuchan son Roots de Galdson y Yellow Gold de The Dada Weatherman.
DESCÁRGATE LA VERSIÓN OGG
DESCÁRGATE LA VERSIÓN MP3
ESCÚCHALO ONLINE
Gracias a todos los correos electrónicos que nos habéis enviado, así como los comentarios, lo hemos leído y contestado todos y gracias a ellos nos esforzamos por mejorar.
¡Espero la opinión de todos vosotros!
Por último, ¡No os olvidéis suscribíos a El podcast de Linux Hispano!
¡Muchas gracias!
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Nacho, un podcast buenísimo, la verdad que aunque salieras sólo es muy agradable de oír y cada vez tiene una mejor post-producción :)
Comento por puntos.
Como comentas, me parece más que justo, necesario, el hecho de que se pague por producir software libre. Una cosa es el trabajo, que merece ser remunerado y otro el modelo de negocio. El día que se venda el software más como un servicio que como un producto este problema desaparecerá (aunque la verdad no sé si llegará ese día...)
En cuanto al códec elegido por Google, creo que sus razones tendrán, igual que Mozilla la rechaza. Yo personalmente creo que a veces hay que ser más flexible con el software cerrado para no perder cuota de mercado, como puede ocurrirle a Mozilla en este caso.
Para terminar, decirte y deciros, que utilizo Chromium en el netbook y Chrome en el laptop. Hay diferencias entre ambos (lo instalé así para probar si de verdad existían) y la verdad que a priori, prefiero Chrome aunque no sea tan libre como Chromium. Tengo problemas con este último sobre todo con bancos y sitios de ese estilo.
Lo dicho, un saludo a todos, Nacho un podcast genial y a ver si el próximo o el siguiente podemos grabar.
Jajajaja, no sé si lo dices de verdad o es porque dentro de poco es mi cumpleaños, jajaja.
Espero que podamos colaborar pronto ¡un saludo crack!
@Nacho: Jajaja, aunque tu cumpleaños sea mañana te aseguro que no es por eso. Esperemos que los oyentes opinen igual.
Opino igual que Nacho, me parece genial que el 75% de los programadores del kernel cobren por desarrollar Linux (además era un dato que desconocía).
Respecto al tema Firefox vs Google Chrome, me quedo con Firefox de momento. Teniendo una empresa como Google detrás, estoy seguro de que Chrome va a acabar siendo el navegador preferido por muchos, pero hoy por hoy Firefox es mi navegador favorito, y más aun sabiendo que Chrome hace cosas en tu PC que escapan al control del usuario, como añadir un repositorio sin notificación alguna.
Gran programa, seguid así!
Saludos.
Gracias Tor por compartir tu opinión.
Con respecto Firefox y Chrome me gustaría que triunfase el primero, y espero que sigan trabajando duro hasta llegar a ser el navegador más popular mundialmente hablando.
Interesante artículo sobre Youtube, Google y los códec: http://diegocg.blogspot.com/2010/02/youtube-h264-y-theora.html
Felicidades Nacho, me parece genial que sigas siendo constante en la publicación de tus podcasts.
Mi opinión sobre el tiempo que duran los derechos de autor es similar a la tuya, creo que si el tiempo se acortase a 10 años por ejemplo como tú dices, los autores tendrían la necesidad de renovarse, de innovar, de seguir creando y no vivir del cuento de lo que ya hicieron.
Me encanta tu selección musical!!
Un abrazo crack.
Hola debo de admitir que como la mayoria al principios solo conocia software propietario esta demas decir que windows era mi sistema principal pero con el tiempo conoci el mundo FOSS (Free vand Open Source Software) y me fascino el modelo de desarrollo que lleva y pues me empeze a volverle un "fanatico" pero a pesar de esto debo de admitir que no logro ver bien claro como desarrollar con software libre es decir no encuentro todas las herramientas necesarias por ej. tal vez sea mal punto de comparacion pero desde algun tiempo busca algun programa libre o gratuito com Adobe Fireworks para el diseño web es aqui cuando encuentro limitantes y veo que para el trabajo es necesario mezclar tanto herramientas libre con propietarias bueno esa es mi opinion
PD: Hay que recordar que en el trabajo se necesita eficacia
Por cierto me gusto mucho tu podcast nos vemos